Biblioteca Digital Mundial: un proyecto monumental
La UNESCO, junto con la biblioteca del Congreso de Estados Unidos, ha hecho pública la Biblioteca Digital Mundial, con la que posibilita que todo tipo de contenido cultural, literario, y demás, por medio de fondos digitales de decenas de bibliotecas de todas partes del mundo, sea de libre acceso. Esta Biblioteca Digital recoge un total de 19.147 artículos o muestras originadas entre el año 8.000 a. C. y el año 2.000 que ocurren en 193 países. El objetivo de los creadores es explotar aún más la gran multiculturalidad de la biblioteca consiguiendo que los archivos estén disponibles en todos los idiomas y alfabetos del mundo. Asimismo, no sólo ofreciendo libros digitales, sino archivos en otros formatos como en grabaciones, fotografías u otro tipo de información cultural digitalizable de bibliotecas e instituciones culturales del mundo.
En la página principal aparece un buscador de palabras clave con los que encontrar artículos relacionados. Para concretar la búsqueda aparecen diversos filtros. Se puede realizar una búsqueda por tipo de artículo: en total hay ocho tipos, entre los que se encuentra el de Grabaciones de Sonido. Además se puede realizar una búsqueda empleando un mapa, de modo que es sencillo observar la procedencia de cada archivo. Al seleccionar una grabación de sonido, aparece un reproductor de audio junto a una fotografía relacionada. Los audios no suelen ser de gran calidad, pues hay grabaciones incluso del siglo XIX. Junto al reproductor de audio, aparece una larga descripción sobre el objeto grabado, narrando su historia y su creador. Finalmente se ofrece una información esquemática del objeto grabado: su compositor, fecha de creación, del contenido o institución de la que se ha recogido. Entre estos datos, aparece la descripción física de la grabación, en la que se indica información de la grabación del sonido.
Biblioteca Digital Mundial: un proyecto monumental por Miguel Alcaide, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.