Davide Livermore, la ópera como buque insignia de la cultura valenciana

(c) Eva Mañez

Davide Livermore, Intendente-Director Artístico del Palau de les Arts de Valencia desde 2015, hace un hueco en los ensayos de I vespri siciliani de Verdi, que estrena este mes de diciembre, para contar a Sul Ponticello cuál es su proyecto artístico para el centro que dirige.

 

Antonio Hernández Nieto: Según la página Web del Palau de les Arts de Valencia su puesto es el de intendente ¿nos explica en qué consiste? ¿Cuáles son las diferencias con un director artístico?

Davide Livermore: Mi puesto es Intendente-Director Artístico. Además de elaborar y desarrollar la programación, que es lo que le corresponde a un director artístico, también dependen de mí otros apartados de la gestión del teatro, como la orquesta y la elección de su director musical y la relación con los otros cuerpos estables. Además, me ocupo junto con el director económico-administrativo de otros aspectos del día a día relativos al funcionamiento de Les Arts y su equipo humano, sin olvidar todo lo referente a promoción, proyección y relaciones con otros teatros.

AHN: Usted ha llegado a la dirección artística de los teatros desde el trabajo que hace y ha hecho en escena ¿qué cree que le aporta esa experiencia a su labor actual?

DL: Para mí ha sido fundamental puesto que desde el escenario tienes una visión global de lo que pasa en un teatro y de lo que necesitas para que funcione. Es habitual, sobre todo en los teatros europeos, que un director de escena sea su gestor. Recientemente la revista Opernwelt ha designado a Barrie Kosky [del que se ha visto en España recientemente La flauta mágica de Mozart], Intendente de la Komische Oper de Berlín, como mejor director de escena de la Temporada 2015/2016.

AHN: Desde el punto de vista artístico ¿cuál es su objetivo para el Palau de les Arts?

DL: Mi primer compromiso cuando acepté la dirección del Palau de les Arts fue mantener la máxima calidad artística, que es la marca de este teatro. Pero también es vital establecer un vínculo verdadero entre Les Arts, su entorno y la ciudadanía: quiero que sea el auténtico teatro público de los valencianos y buque insignia de una política cultural.

AHN: ¿Cómo va a intentar conseguirlo?

DL: Trabajando desde diferentes ámbitos. En lo relativo a los precios, que no han subido en 10 años, tenemos por segundo año consecutivo una pretemporada con precios populares, con entradas desde 7 a 50 euros, pases combinados y ya en Temporada contamos con abonos con descuentos de hasta el 70% para la gente joven y numerosas ventajas para grupos y colectivos específicos.

Además estamos potenciando las actividades gratuitas para dar a conocer qué pasa en un teatro de ópera, con novedades este curso como “Mozart Nacht und Tag” o “Les Arts Volant” o clásicos como la “Jornada de Puertas Abiertas” o “Nit a Les Arts”, sin dejar de lado nuestro Programa didáctico. También hemos firmado convenios, y tenemos más en proyecto, con instituciones punteras en el sector como el IVAM [Instituto Valenciano de Arte Moderno] o la Federación de Bandas de Música… estamos construyendo un auténtico tejido cultural valenciano que incluye asimismo colaboraciones con el Palau de la Música, o la Escuela Superior de Arte Dramático… Todo suma para garantizar el futuro del proyecto cultural de la Comunitat Valenciana.

AHN: ¿Cómo lo ha concretado en la temporada 2016-17?

DL: Además de la Pretemporada, este año tendremos la primera función con precios populares en la Temporada, la representación del 21 de febrero de La traviata.

Proponemos también dos iniciativas para toda la ciudadanía: “Mozart Nacht und Tag”, una maratón de 24 horas de música, teatro y otras actividades para celebrar el cumpleaños del genio de Salzburgo en enero, y “Les Arts Volant”, un camión escenario que viajará por la Comunitat Valenciana y también por los barrios de la ciudad de Valencia, con una ópera Bastian und Bastienne, de Mozart, con los cantantes del Centre Plácido Domingo.

AHN: Revisando su carrera uno se da cuenta que su compromiso con la música contemporánea es muy importante ¿cómo la va a incorporar al Palau de les Arts?

DL: Ya está presente en Les Arts. Comenzamos el año pasado con un compositor fundamental del S.XX e inédito en nuestra programación como Benjamin Britten y A Midsummer Night’s Dream. Este año me complace dirigir una nueva producción de otra obra maestra del inglés The Turn of the Screw con los cantantes del Centre Plácido Domingo.

Además, después del éxito de otra partitura contemporánea, la ópera Café Kafka del valenciano Francisco Coll, esta Temporada estrenamos un encargo de Les Arts a este prometedor compositor: Mural. Esa va a ser la dinámica, combinar gran repertorio con títulos menos conocidos, sin olvidar los referentes de este teatro, su territorio y su momento histórico.

AHN: ¿Qué compositores y obras contemporáneas le gustaría que se vieran en el Palau? ¿Por qué?

DL: Me gustaría seguir con la obra de Britten, pero hay otros músicos por descubrir entre nuestro público como Leonard Bernstein, y si me permite elegir título su opereta Candide, o Andrew Lloyd Webber, otro de los grandes nombres de Broadway. También hay otras óperas contemporáneas sumamente interesantes como Dead Man Walking, de Jake Heggie.

AHN: ¿Por qué cree que el público es tan reticente a la música contemporánea? Y ¿qué podría hacer un centro como el Palau de les Arts para vencer esa resistencia?

DL: Porque no ha descubierto su belleza y su valor: la música contemporánea es el patrimonio y el testimonio de nuestra época. Tenemos que hacer una importante labor pedagógica y mantener un compromiso social, somos un teatro público y es nuestra obligación contar lo que sucede en este tiempo.

Le diré, por ejemplo, que pese a estar lejos de 98% de La Bohème, A Midsummer Night’s Dream logró una admirable media de ocupación del 61% y en el caso de Café Kafka si bien el promedio se situó en 68,7%, la última función alcanzó 86,8% del aforo.

AHN: Y para terminar ¿qué aporta el Palau de les Arts al tejido cultural de Valencia, al de España, al de Europa y a nivel global?

DL: El Palau de les Arts como teatro público es un altavoz de la sociedad, un espejo en el cual reflejarse y también un ágora en la cual encontrarse con otros ciudadanos. La cultura ha de aportar un espíritu crítico a la ciudadanía y una conciencia sobre su papel como transformador de la historia. Para Valencia y la Comunitat Valenciana también, el Palau de les Arts es una puerta a la internacionalidad.

 

Licencia Creative Commons
Davide Livermore, la ópera como buque insignia de la cultura valenciana por Antonio Hernández Nieto, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.