Espacio documental TRASHUMANCIAS.15: Contrafacta

Ilustración de Rubén Barroso realizada para el concierto-instalación
Con la pieza Contrafacta, de Jacobo Durán-Loriga, vamos finalizando este espacio documental sobre TRASHUMANCIAS.15 Encuentros Interdisciplinares, en donde estamos publicando las piezas electroacústicas que formaron parte del concierto-instalación “Sonidos destruyendo muros”, actividad inaugural de la sección sevillana del ciclo el 17 de noviembre en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (La Cartuja). Nos quedará, en este espacio, un último documento sonoro, la obra Tumba sonora (bajo la sombra de un árbol) de Juan José Raposo, que se estreno en otro de los conciertos del ciclo TRASHUMANCIAS.15, y que presentaremos en el próximo número de Sul Ponticello para cerrar esta serie.
Del mismo modo que en las anteriores propuestas, la ilustración que encabeza este texto fue realizada por Rubén Barroso para proyectarse durante el evento. En este este enlace puede consultarse el comentario y el programa completo sobre el concierto-instalación.
Como hemos adelantado, proponemos la escucha de la obra electroacústica Contrafacta del compositor Jacobo Durán-Loriga, que nos indica lo siguiente sobre su pieza:
“Del año 1985 data Contrafacta, una obra que ahora se pretende recuperar. Es este mi tercer trabajo con medios electroacústicos.
Pertenece al periodo de estudios en Alemania, y fue realizado en el laboratorio del Conservatorio de Colonia. Empleé los que por entonces eran los medios más punteros: la cuadrofonía, con sistemas para mover espacialmente el sonido; el muestreador, o sampler, que introducía lo digital en un mundo hasta entonces analógico, el harmonizer, y seguramente algún otro cachibache para crear ecos digitales cuyo nombre ya no recuerdo.
El material que empleo está únicamente constituido por sonidos de guitarra española, nada, poco o muy transformados, hasta el punto de poder llegar a ser el mero pretexto de una elaboración electroacústica.
Mi punto de partida musical es un par de gestos que extraigo de la Fantasía nº 10 de Mudarra «que contrahace el harpa en la manera de Ludovico». Quien quiera que fuese el tal Ludovico, al parecer un arpista de la corte de los Reyes Católicos, inspiró a Mudarra, y la música de este último es la que yo contrafago (de ahí el título) a mi manera. Tomo el arpegio descendente con que arranca la obra y la secuencia de notas cortas que se mueven en una misma región a continuación. Cambiados y extendidos los intervalos a mi sazón generó una secuencia, y como ésta otras nueve que se irán superponiendo hasta crear una densidad límite. También juego con el nivel de distorsión del material tímbrico, muy modificado al inicio, y nada al final, aunque la concentración de sonidos es tal que el instrumento resulta prácticamente irreconocible.
La obra se «estrenó» en la histórica Lonja de Valencia, coincidiendo con una exposición de maquetas de inventos de Leonardo da Vinci. Tuve ocasión de mostrársela a Luigi Nono en un curso en Granada, éste se mostró impresionado e hizo que se programase en concierto durante el mismo curso. Me recomendó que acudiese al estudio de Friburgo, del que era director artístico. Para cuando lo hice, mi interés por la electroacústica había mermado en favor de lo instrumental, por lo que finalmente no realicé nada ahí. Por otra parte Contrafacta mereció un accésit en el 8º concurso internacional Luigi Russolo.”
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Espacio documental TRASHUMANCIAS.15: Contrafacta por Jacobo Durán-Loriga, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.