Mapa del exilio español en México
Presentamos en esta ocasión un proyecto colaborativo que si bien todavía no tiene una gran cantidad de información, el interés de la propuesta invita a ser visitado, a la vez que a animar a la participación a todo aquel que pueda aportar información.
Mapa del Exilio Español en México pertenece a ese tipo de archivos multimedia basados en mapas, una fórmula que permite situar geográficamente diferentes documentos, permitiendo al visitante acceder de forma visual a una información que, en este caso, se encuentra asociada no sólo a un lugar sino en muchos casos también a un determinado acontecimiento. Un ejemplo de esto último serían las rutas de los barcos que llevaron a los exiliados españoles desde Francia o España a México –el Ipanema, el Méxique y el Sinaloa-, que se exponen en el mapa con diferentes puntos de información en sus rutas, correspondientes a las etapas del viaje, explicando la vida diaria en los barcos a través de fotografías, diarios elaborados por los exiliados o sus experiencias narradas en audio. Una vez en tierra, el visitante del archivo puede moverse por diferentes ciudades para indagar en la vida de estos españoles en el país norteamericano, igualmente a través de documentos de texto, visuales y de audio.
No hay que olvidar que gran parte de la flor y nata de la cultura española de esta época tuvo que exiliarse al terminar la cruenta contienda civil, y en gran medida lo hicieron a México, con lo que este proyecto supone una fuente de información de enorme interés, sobre todo si se logra el objetivo principal de cualquier propuesta colaborativa, crear una comunidad activa que haga crecer el archivo. Por eso animamos a participar a todos aquellos que puedan aportar documentos o información de un mínimo interés público sobre la materia, incluyendo, obviamente, las experiencias personales.
Terminaremos esta reseña con una necesaria mención a las distintas instituciones implicadas: el Centro Cultural de España en México, la Fundación Telefónica, el Ateneo Español en México, GPS Museum, y un proyecto seguro conocido por los lectores de Sul Ponticello (sobre todo los más interesados en el paisaje sonoro, promotor de un interesante mapa sonoro de Galicia) y que hace las veces de anfitrion virtual al proyecto que reseñamos: escoitar.org.
Y como en estas cosas el exceso de palabrería se vuelve innecesario, aquí está el prometido enlace al Mapa del Exilio Español en México:
Mapa del exilio español en México por Sergio Blardony, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.