Rare and Strange Instruments

A los aficionados a las rarezas instrumentales esta reseña no les dirá mucho, pues la web que vamos a comentar es uno de los “clásicos” del tema en la web. Pero como estamos seguros de que muchos de los lectores de Sul Ponticello no la conocen, aquí va nuestra aportación al interesantísimo mundo de la organología extraordinaria.

Rare and Strange Instruments es uno de esos proyectos que se deben a la pasión de una persona, en este caso, Nicolas Bras, un músico francés que, desde 2010, está dedicado en exclusividad al mundo de la construcción de instrumentos. Así, con su proyecto Musiques de Nulle Part, ha realizado más de 1200 prototipos, más de 200 conciertos, exposiciones, instalaciones… En resumidas cuentas, un auténtico apasionado de la materia.

El proyecto web Rare and Strange Instruments –que, por cierto, tiene una lógica extensión en su página de Facebook del mismo nombre- es un excelente compendio de instrumentos extraños clasificados por familias instrumentales: aerófonos, cordófonos, idiófonos e inclasificables. Y como no podría ser de otro modo, esta última sección contiene algunos de los más interesantes, todos englobados bajo la idea de los elementos: fuego, viento, tierra, agua, tormenta…

Hay que decir que Rare and Strange Instruments no parece pretender la reunión de cuantos más instrumentos raros, mejor; no es un archivo con vocación de recopilar el máximo posible de casos. Su formato sugiere más bien el de un blog donde se habla de esta materia, seleccionando los contenidos, con cierto sosiego en un tema que puede resultar vertiginoso e interminable, pero también muy banal si no sabemos tratarlo.

Por todo lo dicho, recomendamos vivamente la visita a esta web, accesible en francés e inglés, y que permite, entre otras cosas, suscribirse a una lista de correo en la que se informa de los nuevos artículos que van apareciendo.

 

Licencia Creative Commons
Rare and Strange Instruments por Sergio Blardony, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.