Acerca de la cuestión de cómo pueda ser la música que se produzca en otros planetas habitados, lo primero que deberíamos preguntarnos es si el “hecho musical” es una actividad estrictamente humana. [...]
Dicen que lo profundo perdura en el tiempo. Y debe de ser así, pues de lo contrario no podríamos explicarnos por qué pasan los siglos y seguimos maravillándonos con los textos de los clásicos griegos, o por qué escritores y poetas, uno tras otro, continúan escribiendo sobre el amor. [...]
Presentamos un interesante texto del compositor Joan Arnau Pàmies en el que nos habla del compromiso en la creación musical desde una perspectiva teórica.
ilusión.
(Del lat. illusĭo, -ōnis).
1. f. Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos.
2. f. Esperanza cuyo cumplimiento parece especialmente atractivo.
3. f. Viva complacencia en una persona, una cosa, una tarea, etc.
[...]
Una de las ventajas de situarme en el estado de ignorancia desde el que les escribo se fundamenta en la legitimidad que todo iletrado cree tener para hablar y opinar sobre cualquier asunto. Lo que sigue a continuación es resultado directo de esta habilidad para inmiscuirme en disciplinas del conocimiento lejanas a la mía. [...]
En la décima entrega de Doble Fondo, además de la creación radiofónica, en este caso dedicada a Parménides, encontraremos algunas novedades de formato, con una nueva sección dedicada a lecturas de blogs y revistas, así como a la exploración de archivos sonoros.
Pues sí, creo firmemente en la honestidad del artista. Ahora que esta afirmación ilusa e ignorante ha captado vuestra atención quizás pueda aprovechar para explicarme. [...]
Permitidme que me declare en estado de ignorancia. No recuerdo aquello que debería saber y lo que aprendo a cada instante pasa en seguida a formar parte de un confuso batiburrillo de datos, ideas y personajes que otros llaman conocimiento. [...]