Podríamos asistir a un concierto en el cual nuestra percepción sonora habitual sobre el mismo se nos presente como vedada. Un discurso que aparezca como fragmentado y agujereado pero donde el gesto audible de aquello que habita un tiempo y espacio determinado no fuera borrado completamente. Mediante una acción compositiva específica puede tornarse audible aquello que el mismo sonido oculta dando lugar a la poética de lo inaudito en un entorno complejo. [...]
Aquí llega el Invierno es un proyecto seleccionado dentro de la convocatoria Naturalizarte promovida por el Ayuntamiento de Guadalaviar, la Fundación Daniel & Nina Carasso, el gobierno de Aragón y el comisario Fran Quiroga. Su autor nos habla de la propuesta a modo de crónica.
El disco hace posible la extensión y desarrollo del Jazz y, posteriormente, la comercialización de la Pop Music, hasta el punto de que, sin el soporte fonográfico, esos estilos se habrían desarrollado de manera muy diferente. No ha ocurrido igual en la difusión de la Música Contemporánea, que se ha visto de continuo desplazada por la mayor demanda de música del pasado. [...]
Record the Earth es sin duda uno de los archivos sonoros más ambiciosos con lo que hemos topado, con una primera página de presentación que nos invita a formar parte del proyecto que pretende grabar el sondo del planeta la tierra. [...]
strechamente vinculado con el País Vasco encontramos este mapa sonoro, en el que podemos encontrar infinidad de grabaciones de ciudades, animales, paisajes naturales y rurales e incluso algunas realizadas en fiestas tradicionales y celebraciones. [...]
Siempre es un placer recibir un disco de música contemporánea cuyo contenido pueda ser consultado en partitura, algo cada vez más extraño: repertorios que buscan nuevos nombres conllevan muchas veces el no disponer del material necesario para realizar la escucha íntegra que el ejericico crítico requiere, pero también es cierto que muchas veces no se alcanza a disponer de los papeles necesarios para el repertorio menos conocido de grandes autores. [...]
En este artículo visitamos el UCSB Cylinder Audio Archive, repositorio donde podemos consultar, reproducir y descargar más de 10 mil grabaciones de cilindro de forma completamente gratuita.
Fragments of Extinction aúna ecología y sonido poniendo a disposición del público el conocimiento científico y los recursos sonoros allí albergados con el objetivo de fomentar una mayor concienciación de la biodiversidad acústica existente en los ecosistemas que aún se mantienen intactos.
Del otro lado del charco llega a plataformas digitales el más reciente trabajo del guitarrista argentino Ariel Elijovich, HIVERN FLORIT, un disco nuevamente dedicado a la guitarra contemplada a lo largo de su devenir a través del siglo XX y suponiendo, precisamente por ello, un monográfico más orientado hacia la música moderna que hacia la contemporánea, a pesar de lo variado de su repertorio. [...]
De nuevo os presentamos un proyecto cuyo pilar fundamental es la escucha activa, el paisaje sonoro y la construcción de una identidad de la ciudad a través del patrimonio inmaterial que es el mapa de sonidos que configura una localidad concreta. Se trata de la Sonoteca Bahía Blanca, una plataforma virtual [...]
La historia acerca de la calidad de audio se remonta a los años 30 con los primeros magnetófonos realizados en Alemania. Sin embargo es en el año 1948 que el concepto de alta definición de audio (HI-FI) cambiará por completo las formas de escucha. [...]
Navegando por la red se puede dar con otro interesante proyecto dentro del universo de los archivos online: Archivosonoro.org. Se trata de una iniciativa que nace hace ya algún tiempo en Chiapas, de la necesidad de registrar una historia del patrimonio sonoro intangible. [...]