1966 es un gran año. No sólo irrumpen Oliveros y el Sonic Arts Union, sino que también aparece en Nueva York el movimiento más alejado de la tradición occidental que se haya producido hasta ese momento: el minimalismo, un movimiento sin historia, sin memoria. Steve Reich, tres años después que el In C de Riley, da el pistoletazo de salida a esta estética [...]
Una reflexión sobre la llegada a los planes de estudio de los conservatorios de grado profesional de las llamadas “músicas actuales” o “música moderna”, además del jazz, y cómo lo terminológico descubre un problema bastante más profundo.
Una entrevista a Anne-Sophie Mutter aparecida en El Cultural el pasado abril, realizada con motivo de su visita a España para dirigir la Camerata de la Escuela Reina Sofía, abrió cierta polémica en nuestra página de Facebook. El titular era una cita de la entrevista con la violinista alemana: “La música contemporánea es un riesgo que todo músico debe correr”, y fue esta idea la que dio pie a un breve debate en nuestra página [...]
Desde el momento en que suena el estruendoso ataque relámpago desatado por Tony Marsh en su batería, atenuado en momentos puntuales por una nota o frase del saxo soprano de Chefa Alonso, el suelo no para de moverse, como queriendo arrancarte de tu cómodo asiento. [...]
La temporada estival, previa poco florecida primavera, arranca como cada año seriamente falta de novedades en el ámbito discográfico de la música contemporánea. De manera muy poco lógica (atendiendo al gremio en cuestión y a sus necesidades particulares), los lanzamientos que se suceden a mayor ritmo desde octubre hasta comienzos del año natural sufren un parón más que significativo [...]
Que Madrid está consiguiendo insuflar un mínimo de aire fresco a su escena sonora es un hecho indiscutible en el cual la creación de nuevos sellos discográficos no tiene poco que ver. Nuevos nombres, nuevos festivales, nuevas iniciativas que ya han sido debidamente reseñadas desde las páginas de esta casa [...]
En este número estival traemos a la sección El Resonador una obra reciente del compositor argentino, residente en Barcelona desde los años 80, Sergio Fidemraizer. Escrita el presente año, Alevare es una pieza para dos instrumentos solistas, -bandoneón y saxofón tenor- y orquesta, estrenada el pasado 1 de julio en el Teatro La Comedia de Rosario, por la Orquesta de Cámara Municipal de esta ciudad argentina, dirigida por Lucía Zicos y con Alicia Petronilli (bandoneón) y Julio Kobryn (saxo) como solistas. [...]
El Festival de Otoño a Primavera de Madrid trae a los Teatros del Canal una nueva propuesta de LOD muziektheater que inspirados por la música del viejo Thelonious Monk reinterpretada por Kris Defoort Trio invita a bailar y a contar/cantar/recitar al cuerpo del actor Josse de Pauw.
Según se afirma en el Nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía aprobado en 2007, el flamenco es un “elemento singular del patrimonio cultural andaluz” y “corresponde asimismo a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de [su] conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión” -¿Podríamos imaginar una manifestación parecida por parte del gobierno local de New Orleans en relación al jazz?- [...]
Presentamos en esta ocasión un CD editado por Clamshell Records del dúo Grus Art, formado por los improvisadores Ber Martínez y Fito Ares, un registro que bebe en las distintas influencias que componen el mundo sonoro de estos dos músicos gallegos. Y como de costumbre en esta sección, una muestra sonora de su trabajo (y otra de regalo, recién salida de un tunel).
Con motivo de mi anterior artículo publicado en Sul Ponticello, “Música y política”, se suscitó un animado debate en las redes sociales. A partir de la taxonomía realizada por Luigi Nono en su texto Música y revolución sobre la relación entre música y política, en la que el autor veneciano estableció cinco tipologías o posicionamientos ideológicos en el convulso panorama musical de las décadas de 1950 y 1960, la controversia parecía inevitable. [...]
Abrimos una nueva sección, Cofa del Vigía, con un CD del sello Clamshell Records que nos propone una música en la que la personalidad de sus autores se nos presenta como invitación a la escucha. [...]