En este espacio dedicado a la innovación educativa en relación con el arte actual (el musical y sonoro principalmente), presentamos una reseña breve de “ELEKTRONIK KONTAINER”, un proyecto educativo que nace de la necesidad de divulgar la cultura musical a través de una de las disciplinas más atractivas y fascinantes como es el mundo de la percusión, la electrónica y el arte visual sincronizado. [...]
Empezamos nuestro editorial mensual con una mala y una buena noticia al mismo tiempo. Primero, la buena, consecuencia más o menos directa de la mala. Damos la bienvenida a una colaboración estable, con sección propia, la del periodista musical Ismael G. Cabral, [...]
Presentamos este interesante estudio de Marta Vela en torno a la música contemporánea, realizada en el contexto de una experiencia de aprendizaje en la asignatura Orquestación II, optativa de cuarto curso del Grado Universitario de Música.
El autor del artículo relata cómo se concibió una actividad-concierto de música contemporánea dentro de la exposición “La eclosión de la abstracción. Línea y color en la colección del IVAM”. El texto pretende reivindicar la validez e interés de programar obras musicales de creación viva en el contexto de las artes visuales.
“La unión de propuestas artísticas dispares provoca una experiencia sensorial mucho más amplia”. Con estas palabras define la intención del Festival NAK 2018 su directora artística Yolanda Campos Bergua, una edición dedicada a indagar en el cine y su relación con la música experimental.
A Guide to Contemporary Classical Music, como su propio nombre indica, se presenta como una guía de música contemporánea, del periódico británico The Guardian. Centrada básicamente en las figuras del panorama musical del siglo XX, esta guía versa en torno al papel que la música experimental ejerció en su momento [...]
Hay proyectos discográficos que, al caer en nuestras manos, desprenden ya un atractivo especial. Las combinaciones entre autores de diferentes épocas, más si están formuladas proponiendo el diálogo entre universos muy alejados, aunque arriesgadas siempre, pertenecen a ese espacio que nos atrae de una forma peculiar. [...]
El Teatro Real de Madrid salva la deuda que tenía con una creación que contemplamos 53 años después de su alumbramiento y en el 100 aniversario de Bernd Alois Zimmermann.
Una entrevista a Anne-Sophie Mutter aparecida en El Cultural el pasado abril, realizada con motivo de su visita a España para dirigir la Camerata de la Escuela Reina Sofía, abrió cierta polémica en nuestra página de Facebook. El titular era una cita de la entrevista con la violinista alemana: “La música contemporánea es un riesgo que todo músico debe correr”, y fue esta idea la que dio pie a un breve debate en nuestra página [...]
Entrevistamos a Voro García, compositor y actual director del Festival ENSEMS, uno de los de mayor solera y envergadura de nuestro país. Le preguntamos por esta nueva etapa al frente del ciclo valenciano y sobre lo que se propone hacer en esta edición que comienza el 10 del presente mes. [...]
En el presente artículo me gustaría presentar un modelo teórico con el que puedan analizarse y discutirse las reflexiones actuales acerca de la “desintegración” o “ruptura de límites” del concepto de música. [...]
Las navidades del 2016 terminaban de luto por Pierre Boulez, una de las figuras más fascinantes (en todos los sentidos) y fundamentales para entender la música experimental. [...]