Los festivales de arte sonoro realizarán residencias de creación en lisboa y valparaíso. Artistas sonoros chilenos viajan a la capital europea para la IV versión de Lisboa Soa, del 12 al 15 de septiembre. Mientras que la XIII edición de Tsonami recibirá a la delegación portuguesa del 2 al 8 de diciembre.
Un pequeño manifiesto de Tim Ingold (“Against Soundscape”) podría hacernos replantearnos la validez y vigencia del concepto “Soundscape”, o paisaje sonoro, extendido rápidamente entre los teóricos de los estudios sonoros y allegados desde la publicación en 1977 de Tuning of the world, de Murray Schafer –en español traducido como El paisaje sonoro y la afinación del mundo-. Para Ingold, se ha confundido, ya en los estudios visuales, lo visual con lo visible. [...]
El parque natural de Yellowstone, en Estados Unidos, invita no sólo a visitar sus paisajes de forma presencial, sino también a disfrutar de sus paisajes sonoros a través de su página web. A través de ésta muestran un catálogo de sonidos ambiente que se pueden encontrar en el parque natural. [...]
En esta ocasión, os mostramos de nuevo un mapa sonoro. Se trata de KENTUCKIANA SOUNDS, un mapa, desarrollado a través de Google Maps, que reúne sonidos en la ciudad o alrededores de la ciudad estadounidense de Louisville en el estado de Kentucky [...]
Artículo publicado coincidiendo con la inauguración en el espacio de creación e investigación teatral La Usina de la instalación “Still City Blues”, firmada por el autor, Rubén Vejabalbán, junto al Colectivo Ergo Sound dentro de la V Muestra de Artes Escénicas Surge Madrid.
Aquí llega el Invierno es un proyecto seleccionado dentro de la convocatoria Naturalizarte promovida por el Ayuntamiento de Guadalaviar, la Fundación Daniel & Nina Carasso, el gobierno de Aragón y el comisario Fran Quiroga. Su autor nos habla de la propuesta a modo de crónica.
Acoustic territories. Sound Territories and Everyday Life (Continuum, 2010) es uno de los libros más importantes en la producción de Brandon LaBelle, en el que explora qué significa ubicar un sonido, y no tomarlo como un ente radicalmente temporal que poco tiene que ver con lo espacial. [...]
Nuestra relación con el medio ambiente a través de la escucha es orgánica. Existe un equilibrio entre el “input” y el “ouput”, impresión y expresión, escuchar y producir sonidos. Es como un espejo acústico que regula una ecología social y biológica dentro de nuestras sociedades. [...]
Record the Earth es sin duda uno de los archivos sonoros más ambiciosos con lo que hemos topado, con una primera página de presentación que nos invita a formar parte del proyecto que pretende grabar el sondo del planeta la tierra. [...]
Siempre quise realizar un sincero homenaje a uno de los sellos más importantes nacionales de los últimos 20 años, concretamente de Barcelona. Hazard Records, es pionero en la gestión y la publicación de obras experimentales y libres [...]
Aunque les parezca extravagante, mi sobrina adolescente me preguntó si se podía afinar el mundo. Algo está cambiando cuando una estudiante de violín recién matriculada en un conservatorio de música plantea este tipo de dudas. [...]
Os traemos un mapa sonoro fruto del esfuerzo de Locus Sonus, un grupo de investigación especializado en Audio Arte, creado en 2005 bajo el amparo de la Escuela Superior de Artes de Aix- en Provence (ESA) y la Escuela Nacional Superior de Arte (ENSA) en Bourges. Su trabajo se centra en los aspectos innovadores y transdisciplinares de las formas artísticas sonoras, dentro del marco de los espacios y ambientes sonoros. [...]