En esta ocasión traemos una web-mapa sonoro que ofrece múltiples recursos online. Se trata de SoundCities, un archivo abierto en la red que se compone de innumerables sonidos procedentes de todo el mundo y mapas sonoros interactivos. [...]
Durante el mes de junio, y hasta octubre, podremos disfrutar de una serie de eventos que se celebran en la ciudad de San Sebastián, Capital Europea de la Cultura. Se trata de un proyecto multidisciplinar en tanto que, por ejemplo, se muestran temas enfocados desde distintas perspectivas como el sonido y su relación con la ciudad. [...]
Uno de mis recuerdos de infancia más antiguo (tendría unos 4 o 5 años), es una imagen en donde me encuentro sentado en medio de mi cuarto en una silla de mimbre blanco con un gran respaldo redondo, como a la una tarde tal vez?, el sol entrando por la ventana e iluminando un libro de cuentos con dibujos que estoy viendo. [...]
De nuevo os presentamos un proyecto cuyo pilar fundamental es la escucha activa, el paisaje sonoro y la construcción de una identidad de la ciudad a través del patrimonio inmaterial que es el mapa de sonidos que configura una localidad concreta. Se trata de la Sonoteca Bahía Blanca, una plataforma virtual [...]
Navegando por la red se puede dar con otro interesante proyecto dentro del universo de los archivos online: Archivosonoro.org. Se trata de una iniciativa que nace hace ya algún tiempo en Chiapas, de la necesidad de registrar una historia del patrimonio sonoro intangible. [...]
En este breve artículo de nuestra sección dedicada a los archivos sonoros online, nos detenemos en esta ocasión en la mayor biblioteca de sonidos de especies animales, la Macaulay Library, un proyecto de conservación e investigación realizado por The CornellLab of Ornithology, abierto a la escucha pública.
Manuel Rocha (México, 1963) elabora en este libro El eco está en todas partes (Alias Editorial, 2013) una retrospectiva de su trabajo como compositor, artista sonoro e investigador, partiendo de su primera escultura sonora (+ x – )= – y de algunas composiciones electroacústicas de finales de los años ochenta y principios de los noventa (como Avidya, Atl y Frost Clear Energy Saver) hasta el 2012. [...]
Como prometí en el artículo anterior de esta serie, el primer músico protagonista de esta serie de artículos sobre las músicas experimentales iba a ser el valenciano Llorenç Barber. Doy cumplimiento y presento algo más cualitativo que una recensión de su obra escrita o un comentario resumen de su trabajo sonoro; una entrevista. [...]
Llevo apenas unos minutos en la oscuridad y ya no sé muy bien dónde estoy. No sé si en un tren camino a Viena, o en una fabrica de tornillos, o en el Apolo 8 camino a las estrellas, o a Orión, o con la cabeza metida en el lavavajillas, o en un manifiesto futurista, o en una sala negra como la noche decorada con enormes, gigantescos ladrillos rojos. [...]
Presentamos una nueva entrega de El Resonador, donde se pueden escuchar tres piezas del artista sonoro Stefan Schmidt, junto a una entrevista realizada por Juan José Raposo en torno a los dos últimos álbumes de este interesante autor alemán.
Panorama de la fonética española actual es un libro de amplio enfoque que incluye visiones desde diferentes perspectivas entre las cuales está el tratamiento informático del sonido. En esta reseña nos detenemos especialmente en ese capítulo, cuyos autores son José Luis Carles y Cristina Palmese.
Nuestras ciudades están habitadas por infinidad de sonidos de origen difuso. Infinidad de acciones componen un fondo sonoro complejo en el que a menudo flotamos sin particular atención. Estas acciones no buscan ser oídas en su mayor parte, su intención primera no es sonora. [...]