21 de diciembre de 2015. Al fin, después de diez dÃas de encierro, consigo salir del hospital: para celebrar la proximidad del Fin de Año, siempre hay algún familiar que decide ponerse gravemente enfermo y a uno le toca pasar las noches y sus dÃas durmiendo en camas abatibles y alimentándose de la basura que venden las grandes superficies comerciales, ya sean hospitales privados ya sean cadenas de fast food que se localizan siempre con proximidad a los lugares de sufrimiento humano [...]
Releyendo a Walter Benjamin, según Bruno Tackels[1], me interesa su sociologÃa del lenguaje. Un repaso a las posiciones de su época conducen a figuras imprescindibles como Jean Piaget. Si el origen del lenguaje debe evidentemente considerarse con respecto al de su relación con el pensamiento, Piaget segura que esa relación está muy clara en el terreno del lenguaje infantil. [...]
En una breve entrevista, el semiólogo y sociólogo argentino Walter Mignolo expresa -de forma mucho más concisa e incisiva que en su extensa bibliografÃa- lo que para él ofrece de novedoso la denominada estética decolonial y el “pensamiento fronterizo” -border thinking- a partir del comentario de dos exposiciones colectivas celebradas en 2009 [...]