Espacio del artista sonoro Sergio Sánchez (jazznoize).
Este es un libro que recoge práctica y pensamiento, inspiración en forma de sonidos y sueños de silencio. Demuestra los placeres que se derivan de ellos y también cómo nuestra propia naturaleza no es independiente, ni tampoco ajena, al discurrir sonoro de nuestro entorno más próximo. Se concretan ejercicios, prácticas y formas de pensar, o más bien de repensar el lenguaje sónico que sobresale entre líneas, espacios, y pentagramas. [...]
En esta nueva entrega en la sección Sonoscopio, charlamos con Kris Limbach, artista sonoro y visual residente en Berlín. Como veremos en la conversación que Sergio Sánchez mantiene con él, el cine ocupa un importante papel en su trayectoria creativa, aunque no será -ni mucho menos- el único asunto que se trata en la entrevista.
Es difícil encontrar las palabras exactas que expresen el afecto y el respeto que muchos amigos sentíamos por el tristemente fallecido José Manuel Costa. Si no recuerdo mal, le conocí personalmente con ocasión de mi participación en la Feria de Arte Estampa, concretamente en su apartado de arte sonoro llamado Sound In. [...]
Siempre quise realizar un sincero homenaje a uno de los sellos más importantes nacionales de los últimos 20 años, concretamente de Barcelona. Hazard Records, es pionero en la gestión y la publicación de obras experimentales y libres [...]
El universo expansivo y difuminado de lo que denominamos como arte sonoro en España, puede dar para muchos artículos, ensayos, conferencias. Pero en esta ocasión hemos abordado el universo de lo sonoro, en todas sus variantes artísticas, a través de una entrevista a J.M. Costa.
Fetichista por los sonidos nuevos y revolucionario de la cacharrería electrónica, este antaño pequeño Mozart que surgió como embrión del cambio futurista es el portavoz de una suprema música electrónica bailable, experimental, juguetona, agresiva, perversa y reflexiva [...]
Ahora que aparecen publicaciones, ensayos, discos recopilatorios, e incluso festivales dedicados exclusivamente a las mujeres experimentadoras, es necesario reflexionar sobre el papel de las mujeres en el falocrático mundo de la música. [...]
Aunque les parezca extravagante, mi sobrina adolescente me preguntó si se podía afinar el mundo. Algo está cambiando cuando una estudiante de violín recién matriculada en un conservatorio de música plantea este tipo de dudas. [...]
La cultura, cuando se vuelve visible a la gran mayoría de ciudadanos se produce por varios motivos. Básicamente por el eterno autobombo de los propios festivales y galas de entrega de premios, y por la defunción de alguno de sus implicados. [...]
La finalidad del ruidismo como movimiento estético consiste en la oposición a los atractivos de las formas sonoras ya hechas de antemano, las consideradas como tradicionales. Pero deberíamos preguntarnos si en la actualidad el ruidismo como género contundente y visceral por antonomasia ¿es aún el gran movimiento de reacción capaz aún de cambiar la música? [...]
Como prometí en el artículo anterior de esta serie, el primer músico protagonista de esta serie de artículos sobre las músicas experimentales iba a ser el valenciano Llorenç Barber. Doy cumplimiento y presento algo más cualitativo que una recensión de su obra escrita o un comentario resumen de su trabajo sonoro; una entrevista. [...]
Primero de una serie de artículos dedicados a las vanguardias sonoras en España y otros temas afines, que nos propone Sergio Sánchez para su sección Sonoscopio desde la óptica del arte sonoro.