En el editorial del pasado mes de febrero, Sul Ponticello se hacía eco de la inauguración del nuevo espacio para conciertos parisino: la Philharmonie. Uno de los primeros conciertos realizados en tan espectacular recinto fue la Nuit du raga, más de cuatro horas y media dedicadas a la música clásica india. [...]
Comenzamos la serie TERMINUS: Wave Field Synthesis con esta entrevista a Erwin Roebroeks, investigador independiente, crítico, curador en el campo musical y miembro fundador de The Game of Life Foundation, una organización holandesa que promueve desde 2004 la música electrónica para sistema WFS.
Presentamos el primer artículo de los dos que publicaremos en torno a “El público”, la ópera de Mauricio Sotelo estrenada el mes pasado en el Teatro Real con libreto de Andrés Ibáñez, dirección musical de Pablo Heras-Casado y escénica de Roberto Castro.
Continuamos con la serie de entrevistas sobre sonología, adentrándonos esta vez en un tema fascinante, el Wave Field Synthesis. Ideado originalmente por el profesor Berkhout en 1988 en la Universidad de Delft como un sistema de proyección de sonido cuyo método está basado en la suma de frentes de onda que tratan de reconstruir campos físicos de sonido (no basados en la percepción humana), el Wave Field Synthesis se ha convertido en una herramienta con una capacidad inagotable para los compositores/as [...]
Recién inaugurada, el pasado 14 de enero, la Philharmonie de Paris se dibuja como un exponente ultramoderno de sala de conciertos pero también nos da muestra de una forma muy francesa de concebir la cosa cultural desde lo público.