Contenedores Festival edición 17: Otros comportamientos artísticos

En el jardín central del Espacio Santa Clara, estampa de la Sevilla más típica, Rubén Barroso, artífice de Contenedores, presentaba la décimo sexta edición del festival. Rememoraba en su locución las palabras de La Monte Young: Dibuje una línea recta y sígala[1]. Esa línea, símbolo del caminante que hace camino, tomaba vida en este festival dedicado a la acción y las música experimentales, en la ciudad de Sevilla.

El viernes 2 de junio, en la sala Silvio del Espacio Turina, dará comienzo la décimo séptima edición de Contenedores Festival. Como punto de partida Los Torreznos. Jaime Vallaure y Rafael Lamata, presentan su nuevo trabajo, El Desierto:

“El desierto como tópico, como territorio imaginario, como página en blanco abierta a la imaginación, como pantalla de proyección para el universo personal del viajero. Marco en el que desarrollar en proceso de una emoción. Un espacio radical que, por no tener nada, funciona a modo de espejo, nos devuelve lo que somos”.

Vexations: Dos series de acordes de quinta disminuida en primera inversión. Un monocolor continuo, sólo perturbado por un tempranero acorde de 5ª aumentada, díscolo y desigual a todo aquello que le rodea. Contenedores Festival es dicho acorde: único, ambiguo, llamativo, contrastante, y aún así perfectamente lógico e integrado en su entorno.

Vexations es una pieza visionaria y pionera de la creación sonora experimental. Compuesta por Erik Satie, aunque publicada en 1949 por John Cage, y estrenada  en 1963 en el Pocket Theatre de Nueva York  por 12 pianistas, entre los cuales se encontraba el propio visionario americano, junto a David Tudor, John Cale, Viola Farber, entre otros. Esta obra tomará vida por primera vez en Andalucía el próximo 3 de junio. Durante 18 horas y 40 minutos, 22 pianistas en turnos de relevo la harán revivir. La sala Silvio del Espacio Turina será su sede. A las 9 de la mañana sonará el Do inicial del thème, y su resonancia final en la madrugada del siguiente día.

Esto no es un concierto, ni una maratón, ni nada que se le parezca: esto es una experiencia.

El intérprete, como el mismo espectador debe “prepararse con atención, en el más profundo silencio, para la más intensa inmovilidad”.

Vexations sumerge al intérprete y a los oyentes en un mantra hipnótico, donde el ejercicio de la escucha y la atención sonora se agudizan. Cada repetición del material, una nueva visión. Los micro detalles diferenciales sólo son perceptibles por la escucha atenta. Vexations, arte y vida: ¿Fluxus?

Con la pieza de Satie como epicentro, se grabará en Sevilla un programa especial de Ars Sonora. Este veterano programa de Radio Clásica (RNE), creado por José Iges en 1985, dedicado a las músicas experimentales y electroacústicas, y conducido desde 2008 por el musicólogo y artista sonoro Miguel Álvarez-Fernández, realizará una edición especial sobre “esta sonora edición de Contenedores 17″.

En colaboración con La Muga Caula, Festival Internacional de Performance y Poesía de Acción del Alt Empordá (Girona), tendrá lugar el mismo sábado 3 de junio, a las 20 horas en la sala Juan de Mairena del Espacio Turina, una conferencia conducida por Joan Casellas, que lleva por título Aire. 25 años de un archivo de performance en el estado español.

Vexations es antigua, contemporánea a su época, visionaria y eterna.

Lo antiguo: Un bajo obstinado presentado en solitario. Dos armonizaciones sobre la línea grave, como si de un bajo continuo barroco se tratase. Una realización armónica en contrapunto invertible. También Sevilla es barroca: tenebrista ma piena di luce.

El domingo 4 de junio, en el Espacio Turina, tendrá lugar a las 12:00 h un concierto de música electroacústica y arte sonoro, conducido por Víctor Aguado Machuca, director de la AMEE. El concierto lleva por título Músicas del quinto pino, título primigenio del célebre libro dedicado al arte sonoro español La mosca tras la oreja, escrito por Llorenç Barber y Montserrat Palacios. En este concierto, realizado en colaboración con la Asociación de Música Electroacústica de España (AMEE), se presentarán obras de Inmaculada Cárdenas, Miguel Ángel Martín, Bartolomé Ferrando, Miguel Álvarez-Fernández, Llorenç Barber, Isidoro Valcárcel, entre otros destacados artistas sonoros españoles, cuyos trabajos “se encuentran en un espacio tocante, o penetrante, al arte de acción, que tienen como punto principal de investigación y debate la idea del sujeto, y que convocan al cuerpo y la palabra”.

Lo contemporáneo a su época: Pieza sobre una polaridad (Do). El thème y los acordes de 5ª disminuida surgen de las dos fórmulas de la escala simétrica.

“Entre el sonido y la acción, y las acciones que provocan los sonidos, se presenta la experiencia vital y sónica” por medio de la instalación / acción Gestos Cotidianos #1 de Juan Isaac Silva, que estará presente en el hall del Espacio Turina, conviviendo  todos los días con las distintas actividades del festival.

Dentro de las diferentes y variadas actividades de Contenedores, se presentará el nº 4 de Casos de Estudio. Cuadernos sobre arte de acción (Bajo el sonido: músicas, sonidos y performance). Esta edición especial para Contenedores 17 llevará textos y entrevistas de Miguel Álvarez-Fernández, Isaac Silva, José Iglesias G. Arenal, Víctor Aguado, Ismael G. Cabral, y Rubén Barroso.

visionaria y eterna: No hay compás en Vexations. No aparecen indicaciones de dinámica, ni articulación. ¿Obra abierta?. Como de un rito u oración panteísta se tratase,el intérprete, debe prepararse con antelación, en el mayor silencio posible. 840 veces debe repetirse el mismo material. Repetir aquello que ya es de por sí es una repetición variada.

A las 19:00 h del 5 de junio,  en CICUS, tendrá lugar la última actividad de Contenedores: El ruido nos transforma, una sesión de escucha en torno al tronar. El periodista y crítico musical sevillano Ismael G. Cabral, especializado en arte sonoro y música contemporánea. conducirá esta sesión de escucha. Los sonidos de Marinetti, Honegger, Henry, Weber, Lachenmann…, cerrarán esta “sonora” edición de Contenedores 17.

 

Notas:


[1] Composition 1960 nº 10.


Licencia Creative Commons
Contenedores Festival edición 17: Otros comportamientos artísticos por Juan José Raposo Martín, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.