El chiringuito cultural

El fango político de las elecciones primarias a la Secretaría General del llamado “primer partido de la oposición” ha dado como resultado una saturación informativa de esas que hacen necesario el silencio de meses. Obviamente, no es este el lugar para el comentario político, ni ganas que nos quedan después del empacho mediático que ha generado la triste contienda. Pero lo que nos afecta directamente, las propuestas que giran en torno a las políticas culturales, no deben escapar a la crítica, por muy extenuados que estemos. Sobre todo, cuando hemos podido leer las barbaridades del programa de Susana Díaz.

Aclaremos primero que ninguno de los otros dos candidatos hizo gala, en su programa, de propuestas mínimamente interesantes, y que ambos hablaban de ese manido concepto de “industria cultural” con el que pretenden situar la cultura en un contexto económico aceptable para una sociedad capitalista que demanda medirlo todo en términos de mercado.

Sin embargo, el raquítico capítulo dedicado a la cultura del programa de Susana Díaz es sencillamente delirante, sobrepasa lo imaginable (y aunque parezca mentira, no hay otro lugar en todo el programa en el que se hable de política cultural). Todo se puede resumir en la equivalencia cultura = turismo. Y como los chinos tienen buenas playas, lo que hay que hacer es endiñarles cultura, porque son muchos. Con eso lo hemos dicho todo, véanlo ustedes mismos, el chiringuito de playa es lo que importa, la cultura importa en tanto se entienda como gasto por turista y día. Y, claro, no podía faltar la “Marca España”, mencionada reiteradamente a lo largo del programa. Triste, verdaderamente muy triste… Y mal redactado, muy mal redactado. Un poco más de cultura de la otra no les vendría nada mal. Al menos para no caer en el ridículo más espantoso.

Para los lectores que todavía no lo conozcan (el texto ha circulado con abundancia por las redes sociales), vean, vean… De verdad, no tiene desperdicio.

Licencia Creative Commons
El chiringuito cultural por Redacción, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.