Entrevista con Ji Youn Kang
Presentamos un nuevo número de la serie Terminus: Wave Field Synthesis. Esta vez, nos detendremos en el trabajo de una interesante compositora y intérprete de música electrónica, Ji Youn Kang. Durante la entrevista, la compositora nos habla de su experiencia directa como músico y desarrolladora de proyectos para el sistema Wave Field Synthesis de la Game of Life Foundation.
Ji Youn Kang nace en Seúl, Corea del Sur en 1977. Estudió composición en la Chu-Gye University of the Arts desde 1998 hasta 2002 teniendo como maestro a Yong Shil Park. En 2003 continúa estudiando como investigadora en el Computer Music Department de la Han-Yang University. Se une por aquel tiempo al proyecto Super Jang-Go, reconvirtiendo un instrumento a otro electrónico usando sensores y MSP.
Se traslada a Países Bajos en 2006 y en 2008 consigue un master en sonología en el Real Conservatorio de La Haya bajo la supervisión de Paul Berg, expandiendo sus conocimientos en música electroacústica y composición. Desde 2009 a 2011, continúa estudiando composición en el Conservatorio de Ámsterdam con Wim Henderickx y Jorrit Tamminga, donde consigue un master explorando más instrumentos para la composición y electrónicas. También compone música instrumental pura; su pieza para el proyecto con el Nieuw Ensemble, Enfolding Plane muestra su reinterpretación de su propia pieza para cinta, más tarde traducida a música instrumental.
Muchas de sus piezas han sido escritas basadas en la música coreana tradicional, especialmente la música ritual y folclórica, intentando conseguir sus propios colores musicales y el lenguaje que es expresado por sonidos generados por ordenador y sistemas multicanal. Sobre este particular, compuso una serie de piezas de música electrónica titutlada Nea-Rim Gut, un representativo ritual coreano chamánico y nueve piezas para el sistema Wave Field Synthesis (192 altavoces). Sus piezas han sido tocadas en muchos lugares diferentes y festivales, entre los que se encuentran La Biennale di Venezia, Gaudeamus Muziekweek, Sonic Acts en Holanda, Sonar en España, SICMF en Seúl y Synthesis en Francia.
También trabaja con diferentes compositores como diseñadora de sonido y técnico músico, creando patches electrónicos y sonidos para sus composiciones.
En la actualidad, trabaja de manera autónoma y como investigadora asociada en Sonología.
Entrevista con Ji Youn Kang por Ángel Arranz, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.