Lo mejor de la puesta en escena de Dido & Aeneas de Henry Purcell que hace Sasha Waltz en el Teatro Real es que deja sin palabras a su espectador. No lo deja sin palabras porque lo asombre, no. Lo deja sin saber qué decir, cómo describir el espectáculo. [...]
Se anuncia a bombo y platillo la presencia por primera vez en Madrid de una ópera clásica, en este caso de La Calisto de Francesco Cavalli en el Teatro Real. Se informa de que dicha ópera primitiva se está recuperando en los mejores teatros de ópera del mundo con éxito de un público con más tradición operística que el español. [...]
Presentamos otra entrevista en formato charla, en este caso, con el compositor y violinista norteamericano Mark Zaki, en conversación con Tom Moore sobre su trayectoria artística.
Después de casi dos años de gira llegó al Teatro Auditorio de El Escorial dentro su Festival de Verano la cantata escénica Free Bach 212. Espectáculo creado por La Fura del Baus y Divina Mysteria partiendo y acercándose libremente a la Cantata Campesina BMW 212 de Bach. [...]
Es muy grato para Sul Ponticello presentar en esta sección dedicada a intérpretes comprometidos con su tiempo a un nuevo ensemble, Continuum XXI, que surge con una interesante y original seña de identidad: la interpretación de música antigua y contemporánea de forma cohesionada en sus programas.
Viendo Rodelinda de Händel en el Teatro Real se piensa, pero ¿qué ha pasado? ¿Dónde se ha quedado la brillantez, la emoción, la inteligencia y la humanidad de Billy Bud? Esa espontaneidad que hacía que uno se olvidase de si canta fulanito o menganita. [...]
Llega Alcina de Händel al Teatro Real. Lo hace de la mano del director musical Christopher Moulds y del director de escena David Alden. Hay cierta expectación. Es una obra que nunca se ha visto ni oído en este teatro y el director musical y de escena llegan por primera vez con muy buenas referencias. [...]
El pasado 4 de junio se pudo escuchar en el auditorio del Instituto Italiano de Cultura de Madrid a Raquel Andueza acompañada por el ensemble de música barroca La Galanía, en un interesante y peculiar concierto dentro del ciclo que esta institución dedica a Doménico Scarlatti, y que incluía el estreno de un encargo de esta institución a Silvia Colasanti. Este evento nos sirve para reflexionar sobre la combinación música antigua y contemporánea.
En esta cuarta entrega de Doble Fondo, se nos proponen cuatro cartas de las “Heroidas” de Ovidio, a través de las voces de cuatro poetas actuales: Nuria Ruiz de Viñaspre, Esther Ramón, Olga Muñoz y Marta Agudo.