Hay propuestas teatrales difíciles de clasificar. Nuestro tiempo está lleno de ejemplos (y no sólo nuestro tiempo), quizá a esto podemos llamarle interdisciplinariedad, intermedia y demás terminología que –academia aparte- nos habla simplemente de arte que se hace desde una mirada más allá del concurso de lo propio, de lo más cercano, del ombligo y sus aledaños. [...]
Es el Idomeneo de Mozart que se acaba de estrenar en el Teatro Real el típico ejemplo de que tener los mejores materiales, materia prima, no significa obtener el mejor resultado. La competencia de Ivor Bolton y Robert Carsen están más que probadas por los fieles del coso madrileños. [...]
Que el mundo gira y que el escenario del Teatro Real también lo hace, se sabe desde que el director de escena Claus Guth entró en este teatro de la mano de Joan Matabosch, el director artístico. El Lucio Silla con el que se presentó la temporada que ahora comienza también gira y gira y gira y gira [...]
Se repone el montaje fetiche de Mortier de La clemenza di Tito de Mozart en el Teatro Real. Se hace 4 años después de la última vez que este montaje visitó el teatro y casi 35 años después de que se estrenara en el teatro de La Monnaie de Bruselas [...]
Había mucha expectación por ver y oír La flauta mágica de Mozart que se presenta en estos días en el Teatro Real. Era una producción de la Komische Oper de Berlin que lleva girando por todo el mundo con muy buena aceptación y los vídeos que se pueden ver en Internet hacían presagiar lo mejor. [...]
La relación entre música y lenguaje ha sido en la historia de la música occidental uno de los temas capitales que han tratado figuras como Platón, V. Galilei, Jean-Jacques Rousseau, L. Bernstein, S. Mithen, J. Neubauer, N. Harnoncourt y un largo etcétera. En este interesante artículo se indaga en la relación entre el idioma alemán y la 8ª Sinfonía de Beethoven.
Las programaciones de Fidelio de Beethoven y Porgy and Bess de Gershwin se solapan en el Teatro Real. Son dos obras maestras. También son dos obras controvertidas pues por su especificidad no encajan en ninguna clasificación operística al uso. [...]
Tiene L’isola disabitata, la ópera que acaba de representarse en los Teatros del Canal de Madrid, y que antes lo fue en la Maestranza de Sevilla y en el Arriaga de Bilbao, los elementos necesarios para triunfar. Hay equívoco, hay tragedia, hay comedia. Tiene arias, duetos, grupettos. Y tiene música, de Manuel García, y libreto, de Metastasio. [...]
Comienza la temporada del Teatro Real con la reposición del montaje costumbrista que el director de escena, Emilio Sagi, hizo en 2009 de Le Nozze di Figaro de Mozart y Da Ponte con dirección musical de Ivor Bolton.
El Ballet de la Ópera de París trae al Teatro Real el mensaje revolucionario que la coreógrafa Pina Bausch encontró en la ópera “Orphée et Euridice” de Gluck.