La primera vez que los músicos se reúnen oficialmente para crear un círculo privado, ajeno a las opiniones de crítica y público poco interesados en la modernidad, es en Viena a finales de 1918. Tras el escándalo que provocara el estreno de los Altenberg Lieder en 1912 y el posterior protagonizado por Stravinsky en París con Le sacre du Printemps, el grupo de Schönberg, ya terminada la Gran Guerra, era consciente de que la única salida [...]
El ya clásico libro de Jonathan Sterne The Audible Past (2003) termina con unas reflexiones sobre “audible futures” (futuros audibles), donde reflexiona sobre algunos aspectos que tienen vigencia absoluta pese a los quince años que separan la actualidad de la publicación del texto. [...]
En el presente artículo me gustaría presentar un modelo teórico con el que puedan analizarse y discutirse las reflexiones actuales acerca de la “desintegración” o “ruptura de límites” del concepto de música. [...]
Una vez más venimos a dar guerra con el mundo de los archivos sonoros. Os presentamos al protagonista de esta última entrega, se trata del Imperial War Museum. Este archivo sonoro de carácter bélico, es el más denso del mundo en su ámbito, ya que contiene más de 33.000 grabaciones relacionadas con los conflictos protagonizados por Gran Bretaña. [...]
En esta ocasión, os traemos a nuestra sección Pasapágina, dedicada a mostrar webs peculiares, una página que nos ofrece un tipo muy particular de paisajes sonoros. Estamos hablando de la web Paisajes sonoros históricos de Andalucía, donde los internautas pueden acercarse a la música de los siglos XIII al XIX en lugares históricos de Granada y Sevilla [...]
Seguimos con la retrospectiva Mediateletipos 10º aniversario, en este caso, hablamos de Zemos 98 y sus intereses, entre los cuales está el audiovisual, como muestra la reseña sobre este libro dedicado al VJing.
Reseñamos una nueva publicación, disponible en papel, eBook y pronto también en el Centro Virtual Cervantes, dedicada a la música y el sonido en relación con la imagen, producto de las conferencias que tuvieron lugar en la “Música para la imagen” del X Festival de Cine de Alicante.