Se anuncia a bombo y platillo la presencia por primera vez en Madrid de una ópera clásica, en este caso de La Calisto de Francesco Cavalli en el Teatro Real. Se informa de que dicha ópera primitiva se está recuperando en los mejores teatros de ópera del mundo con éxito de un público con más tradición operística que el español. [...]
El compositor Alejandro Rutty es profesor de composición musical en la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro desde 2007. Este artículo es una traducción condensada de tres conversaciones que tuvimos en 2008, 2012 y 2016, publicadas en las revistas Opera News y Sonograma.
Es el Idomeneo de Mozart que se acaba de estrenar en el Teatro Real el típico ejemplo de que tener los mejores materiales, materia prima, no significa obtener el mejor resultado. La competencia de Ivor Bolton y Robert Carsen están más que probadas por los fieles del coso madrileños. [...]
Una nueva entrevista entre Tom Moore y el compositor originario de México y residente en Estados Unidos desde hace veinte años Carlos Sánchez-Gutiérrez, en este formato de charla que caracteriza esta sección.
El empeño llevaba años sobre la mesa. Finalmente, la Ópera Nacional de Holanda junto con el Festival de Holanda, el Real Conservatorio de La Haya y la Fundación Stockhausen han unido esfuerzos para alumbrar el proyecto operístico más ambicioso llevado nunca a cabo. Aus LICHT constituye una síntesis de casi 20 horas de produción escénica y musical alrededor de la heptalogía lírica LICHT, de Karlheinz Stockhausen (1928-2007). [...]
Llega al Teatro Real una producción de El oro del Rin de Richard Wagner que ya tiene diez años. Una puesta en escena de Robert Carsen que tiene éxito allá donde se muestra. Montaje que incluye un mensaje ecologista pues este oro se esconde en un Rin lleno de residuos, de desperdicios, que la prisa del hombre moderno deposita en cualquier lado. [...]
Fue Mortier el que dijo que si tiras de repertorio para hacer la programación de un teatro de ópera la única manera de actualizarlo es haciendo montajes contemporáneos de esas obras. Eso le llevó a buscarse cómplices habituales como fueron por ejemplo Bob Wilson, Peter Sellars y La Fura dels Baus. [...]
Kaija Saariaho es en la actualidad la compositora (y el compositor) de óperas más importante del mundo, por lo que la Fundación BBVA le dio en 2017 el Premio Fronteras del Conocimiento. El Teatro Real estrena esta semana su última ópera, “Only the sound remains”, siendo la primera mujer extranjera que estrena una ópera en este teatro en los 21 años desde su reapertura y la tercera en dichos año. [...]
La unanimidad crítica con respecto al estreno en España de Only the sound remains de Kaija Saariaho en el Teatro Real resulta, como poco, sospechosa. Entre otras cosas porque toda nueva obra, todo nuevo lenguaje, uno tan personal como el que propone esta compositora, necesita un periodo de aprendizaje, un período de aprehensión, incluso lo necesita un público profesional como son los críticos. [...]
Comienza la temporada en el Teatro Real. Lo hace con una producción de Faust de Charles Gounod que proporciona argumentos que sirven tanto para defenderla como para denostarla. Esto es lo que ocurre cuando se trabaja un programa artístico con equidistancia que no se llega y que no se pasa. [...]
“La unión de propuestas artísticas dispares provoca una experiencia sensorial mucho más amplia”. Con estas palabras define la intención del Festival NAK 2018 su directora artística Yolanda Campos Bergua, una edición dedicada a indagar en el cine y su relación con la música experimental.
Apetece escribir largo y tendido sobre esta enésima representación de Lucia di Lammermoor, que se puede ver en el Teatro Real. Enésima ya que es una obra de repertorio que se representa con regularidad en cualquier pequeño, mediano o gran teatro de ópera del mundo. [...]