Una ventana al pensamiento musical del siglo XX

En el número de noviembre del año pasado anunciábamos una nueva sección, Fuera de tono, coordinada por el compositor y artista sonoro Alberto Bernal, que se proponía como espacio de reflexión sobre la creación musical y sonora en nuestro tiempo, y quizá también como un lugar para tratar el futuro más próximo. En octubre volverá este espacio con un nuevo texto, pero lo sacamos a colación porque ahora presentamos, en este número post veraniego de septiembre, una nueva sección que de algún modo podemos considerar complementaria a Fuera de tono, en el sentido de ir cubriendo un espacio aún mayor de reflexión, algo que consideramos especialmente necesario en el tiempo en que vivimos.

Se trata de Pensar con los oídos, una sección conducida por la musicóloga y doctora en Filosofía Marina Hervás, que pretende ser un espacio donde se traten algunas de las más relevantes posturas teóricas del siglo XX relacionadas con la música. Nos parece un espacio realmente necesario, no sólo para conocer el pasado más inmediato, sino también para entender lo que acontece hoy, ya que en demasiadas ocasiones este pasado cercano (quizá por eso mismo, por estar a la vuelta de la esquina) ha quedado difuminado y en ocasiones, incluso ignorado.

En la primera entrega, Marina Hervás nos propone un acercamiento al complejo asunto del material a través de la mirada de uno de los musicólogos más importantes del pasado siglo: Carl Dahlhaus. Recomendamos no perdérselo, así que pasen y lean.

 

Licencia Creative Commons
Una ventana al pensamiento musical del siglo XX por Redacción, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.