Aquí llega el Invierno / Edu Comelles

Aquí llega el Invierno es un proyecto de Edu Comelles seleccionado dentro de la convocatoria Naturalizarte promovida por el Ayuntamiento de Guadalaviar, la Fundación Daniel & Nina Carasso, el gobierno de Aragón y el comisario Fran Quiroga. La propuesta consistía en producir un disco a partir de grabaciones realizadas e inspiradas en Guadalaviar. Como es habitual en esta sección, es el autor el que nos habla de su propuesta, en esta ocasión, a modo de crónica.

 

El proyecto se formalizó en una estancia de una semana en esta remota localidad en plenos Montes Universales. Debido a ajustes de agenda y cambios en el calendario, la estancia se produjo la segunda semana de diciembre de 2017.

Había planeado el viaje en coche para un lunes, a pesar de que el tiempo amenazaba nieve y muy bajas temperaturas. Inicié el recorrido desde Valencia, donde vivo. Salí de casa con 17º, a medida que me iba acercando a Teruel la temperatura descendió hasta los 0º. A la altura de Bronchales me di cuenta de que estaba nevando muy fuerte, sin embargo seguí, la carretera estaba despejada y nada indicaba que no lo fuera a estar hasta Guadalaviar. Segui avanzando y la nieve cada vez se hacía más persistente, a cada kilómetro empeoraba. La disyuntuva era: si doy la vuelta, no llego, si sigo, no se que me encontraré. Cuando la situación empezaba a ser preocupante (no llevaba cadenas) me crucé en la carretera con el quitanieves, este me paró para preguntarme a donde iba y viendo mi grado de despiste decidió dar media vuelta y escortarme hasta Guadalaviar, si no me llego a cruzar con él, no hubiese podido seguir.

Una vez en el pueblo, y con el coche bloqueado me encontré en un lugar remoto, aislado, silencioso y frío. Menos mal que el acogedor apartamento rural hizo la estancia muy agradable. Por delante cinco jornadas de grabaciones de campo, sesiones de escucha, recorridos entre la nieve y trayectos andados por sendas invisibles, ocultas bajo el manto blanco. El Guadalaviar que conocí fue blanco y negro.

Siempre pasa que los primeros días en una residencia de estas características uno va a por los tópicos, el ganado, las campanas, los sonidos del pueblo, la naturaleza, etc. Pero a medida que avanzan las horas y los días uno va perdiéndose en el sonido, es en ese momento cuando empiezan a suceder cosas, cuando uno empieza a dejarse llevar por  la escucha y registra, graba y genera un material que trasciende los lugares comunes del mundo de las grabaciones de campo.

Por suerte, en Guadalaviar sucedió lo mismo, me perdí en el sonido. El disco resultante reúne grabaciones que son una meditación sobre el ciclo de la nieve (frío, viento, agua, nieve, sol, calor, deshielo) como metáfora de la fragilidad de un ecosistema social y rural muy frágil también. Aquí llega el invierno, Todos Quietos y Deshielo adúcen a ese ciclo climático cada vez menos habitual en la zona pero igualmente determinante para el futuro del pueblo. La primera habla de la nieve, del silencio que la rodea y del viento y el frío que la precede. La segunda explora la quietud del paso de la tormenta, de la bajada de tempertauras nocturas que congela absolutamente todo a su paso, convirtiéndo las calles en pistas de patinaje, obligando al que vive allí a escuchar cada uno de sus pasos al andar por no caer en la trampa de la placa de hielo. Por último “Deshielo” habla de ese momento de languidez, que puede durar horas o días, ese proceso lento pero inexorable en el que todo lo blanco pasa a líquido y lo que antes no sonaba ahora tintinea en cada esquina y a través de todas las cañerías, canales y desagües.

Estante lanza un guiño a uno de los principales motores del pueblo, la trashumancia; estante, es el ganado que no viaja a los prados de Jaén, que se queda en los montes Universales. La pieza fue interpretada en directo a puerta cerrada usando cencerros y cañones presentes en el Museo de la Trashumancia de Guadalaviar.

Por último la pieza “Mañana”. En la escuela de Guadalaviar solo hay cinco alumnos, y la perspectiva de dos más que en breves irán a la escuela. Sin ese mínimo de niños, la escuela cierra, y si eso cierra, el futuro desaparece. Así que esos cinco niños, ajenos al mundo y ajenos a la importancia en relación al pueblo, siguen ahí jugando en la nieve, sin darse cuenta de todo lo que depende de ellos. Esa idea, fue el dentonante de Mañana el tema que cierra el disco. El tema fue compuesto usando las voces blancas de esos cinco niños y es una reivindicación de todo ello.

Finalmente “Guadalaviar” el tema que cierra el disco es un homenaje al paisaje, a la orografía y a las formas suaves de los Montes Universales, un macizo que a primera vista parece prácticamente llano pero que sin embargo presenta unas cotas altísimas y unos paisajes únicos. Es una oda al paisaje, duro, áspero y sinuoso.

Todos las piezas que componen el disco se realizaron el Guadalaviar durante esa nevada de mediados de diciembre de 2017. Los sonidos son fruto de las derivas por el pueblo, de grabar en el frontón, la iglesia y en infinidad de espacios, rincones, bosques y campos de este lugar perdido. Es el resultado de un proceso de inmersión, de descubrimiento y de sumergirse completamente en un proceso creativo, para terminar presentando una propuesta sin concesiones, pero absolutamente consciente del contexto y las circunstancias que lo rodean.

El disco, editado con risografía en Valencia, reúne fotografías de esos días de diciembre y se han realizado tansolo 100 copias del mismo. Estas están disponibles en el Museo de la Trashumancia de Guadalaviar de forma gratuita. La idea detrás del proyecto, siempre ha sido la de producir, crear y componer un disco, pero teniendo en mente el retorno a los vecinos de Guadalaviar, por ello, el disco es para ellos, para los que vivien allí o para los que visiten este lugar increíble.

El pasado 8 de abril de 2018, se presentó Aquí Llega el Invierno en la Iglesia de Santiago de Guadalaviar. En el concierto se interpretaron (en este orden) Estante, Aquí Llega El Invierno, Deshielo, Guadalaviar y Mañana. La grabación de dicho concierto queda aquí para su escucha en streaming.

 

Licencia Creative Commons
Aquí llega el Invierno / Edu Comelles por Edu Comelles, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.