BBC Sound Effects: saber qué hacer con el patrimonio propio
Hay instituciones que da gusto verlas. Y escucharlas. Una de ellas es la BBC. Sus políticas –a veces cuestionadas- no se puede negar que aciertan en muchas ocasiones. Una de ellas es el archivo sonoro que, todavía en fase beta, abrió la institución pública británica el pasado año y a la que dedicamos este artículo de la sección dedicada a estos menesteres en Sul Ponticello.
Se trata de BBC Sound Effects, un archivo sonoro que contiene más de 16.000 efectos de sonido puestos a disposición del público de la red “con fines personales, educativos o de investigación”. Para fines comerciales, se han trazado otras políticas, de esa manera anglosajona de tratar la información que a algunos puede resultar antipática pero que hay que reconocer que es diáfana. Tendremos acceso a un patrimonio de gran interés que la BBC ha ido recopilando y conservando desde 1920. Es decir, casi un siglo de historia sonora.
Ordenada por categorías –tags sería una mejor definición- y con un potente buscador, los contenidos sonoros pueden ser escuchados y descargados en formato Wav sin necesidad de registro previo. Cada entrada tiene una descripción mínima pero en la mayor parte de los casos suficiente. También es interesante –al menos para aquellos que quieran profundizar más en el uso del archivo, o los que busquen registros muy concretos- un sencillo y didáctico espacio explicativo sobre el uso de metadatos: LOD site.
Sin duda, este recurso de la BBC viene a incrementar las posibilidades del medio –que ya son bastante grandes- para el encuentro con el documento sonoro. No conviene perdérselo.
BBC Sound Effects: saber qué hacer con el patrimonio propio por Iván López Cruz, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.