Branas / Alberto Etxeberria

En esta ocasión traemos una pieza para cuarteto de saxofones -en su disposición tradicional soprano, alto, tenor y bajo-, estrenada por SIGMA project en el marco de MUSIKASTE 2011, la semana de la música vasca, en el Auditorio Niessen, el 16 de mayo de 2011. Se trata de Branas, del navarro V. Alberto Etxeberria, un compositor nacido en 1972 que tuvo como profesores a autores como Albert Sardá, Albert Guinovart, Teresa Catalán, José Manuel Montanés, José Manuel López López, Agustín Charles o Nacho de Paz.

Como es habitual en esta sección, el propio compositor nos habla de su partitura:

Branas (cuerda) viene de Membranas y es una de las consecuencias de la teoría M o teoría de cuerdas unificada, la cual consiste en que en el universo existen 11 dimensiones, 10 espaciales y 1 temporal, las vibraciones de la materia en las dimensiones espaciales generan branas y por tanto cabe la posibilidad de que existan un número infinito de estas, si tenemos en cuenta que cada Brana viene a representar un universo el pensamiento es que puede existir un número infinito de universos paralelos al nuestro. La idea es que nuestro universo está contenido en una Brana de 4 dimensiones (4 instrumentos, cada uno representativo de una Brana) la cual se halla junto a otras Branas dentro de un espacio de 11 dimensiones denominado Bulk, sustrato de mayor dimensión.

Si metafóricamente representamos nuestro universo o Brana en un folio es lógico pensar que puedan existir otros folios paralelos al nuestro que incluso puedan juntarse e interactuar generando energía, presión y calor suficiente como para provocar el conocido Big Bang.

En el proceso compositivo he intentado representar las acciones e interacciones de dichas Branas o universos relacionado paralelamente con las sensaciones que rodean al proceso compositivo, en el cual, al igual que en el cosmos, se perciben varias lineas de pensamientos paralelos que acabarán conformando una de tantas e infinitas posibilidades de concluir dicho proceso composicional.

Explicación y reflexión

En mi concepción de la obra he intentado representar varios aspectos de este pensamiento:

  • Formación de un supuesto Big Bang por acumulación de energías hasta llegar a su punto de explosión y disolución.
  • Nacimientos de las branas.
  • Interacción de las diferentes dimensiones con toda su energía y ritmo que conformarán cierto universo.
  • La tranquilidad de las vibraciones que genera un nuevo universo que se estabiliza y que poco a poco se distorsiona por la llegada de la energía que imprime el emerger de la vida, momento en el cual se implementa una improvisación con un Theremin realizada por mi mismo que viene a representar el placer de los momentos estables de la vida.
  • Disipación de todas las energías creadas durante el proceso desde el inicio.

Si llegamos ha comprender que en cualquier momento nuestro universo puede cambiar radicalmente he incluso desaparecer no menos importante será la reflexión de que hemos de aprovechar, valorar y disfrutar cada segundo de nuestra vida. Es por ello que esta obra está, por derecho propio, dedicada a mis padres, hermanas, suegros y sobre todo a mi mujer Carolina.

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

Licencia Creative Commons
Branas / Alberto Etxeberria por Alberto Etxeberria, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.