Espacio del crítico Antonio Hernández Nieto en el que analiza la actualidad operística del Teatro Real de Madrid.
La unanimidad crítica con respecto al estreno en España de Only the sound remains de Kaija Saariaho en el Teatro Real resulta, como poco, sospechosa. Entre otras cosas porque toda nueva obra, todo nuevo lenguaje, uno tan personal como el que propone esta compositora, necesita un periodo de aprendizaje, un período de aprehensión, incluso lo necesita un público profesional como son los críticos. [...]
Comienza la temporada en el Teatro Real. Lo hace con una producción de Faust de Charles Gounod que proporciona argumentos que sirven tanto para defenderla como para denostarla. Esto es lo que ocurre cuando se trabaja un programa artístico con equidistancia que no se llega y que no se pasa. [...]
Apetece escribir largo y tendido sobre esta enésima representación de Lucia di Lammermoor, que se puede ver en el Teatro Real. Enésima ya que es una obra de repertorio que se representa con regularidad en cualquier pequeño, mediano o gran teatro de ópera del mundo. [...]
El Teatro Real de Madrid salva la deuda que tenía con una creación que contemplamos 53 años después de su alumbramiento y en el 100 aniversario de Bernd Alois Zimmermann.
Carmen de Bizet siempre está volviendo a los escenarios españoles y al cine y a la literatura. Un motivo que no deja de interesar a los artistas. No acaba de pasar la de Calixto Bieito por el Teatro Real, la de la Compañía Nacional de Danza por los Teatros del Canal o la de Víctor Ullate de nuevo por los del Canal, y, ahora, en abril aparece la que proponen Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol [...]
Las expectativas con Gloriana de Britten que se representan en el Teatro Real eran altas. Los motivos eran varios. El primero que parecía que el teatro le tenía cogido el aire después de la magnífica Billy Budd del año pasado, con la que dicho teatro acaba de conseguir el prestigioso International Opera Awards 2018 a la mejor producción. [...]
Cuando se acaba de ver y escuchar la vocaloid ópera de The end del compositor Keiichiro Shibuya y la popular cantante de pop japonés Hatsune Miku en las Naves Matadero de Madrid, a parte de los aplausos, todo es silencio. En el sentido de que uno no sabe qué decir de esta obra electroacústica en la que la voz ha sido creada por un programa basado en una idea de la Universidad Pompeu Fabra [...]
¿Puede el montaje de una ópera verdiana ser clásico sin que se vea viejo, caduco o de otra época? Se puede y aquí está el montaje de Aida de Verdi en el Teatro Real estrenado hace 20 años para demostrarlo. Una afortunada reposición de una puesta en escena que en principio se hizo para demostrar las capacidades técnicas (y habitualmente infrautilizadas) de este teatro. [...]
Se estrena Street scene de Kurt Weill en el Teatro Real. La polémica está, pues, servida. Ese sempiterno y cansino debate sobre si este tipo de espectáculos son óperas o musicales, que ponen en evidencia que no se sabe ni lo que es una ópera ni lo que es un musical. [...]
La expectación alrededor de “Dead man walking” era grande. Por un lado, por su compositor. Jake Heggie que en ese estajanovismo americano de trabajar, trabajar y trabajar se ha convertido en el compositor norteamericano de óperas del siglo XXI por excelencia. [...]
Poco o menos que nada se puede decir de la nueva producción de La Bohème de Puccini que se puede ver en el Teatro Real durante todas las navidades. Todo es correcto, pero hay que preguntarse si un teatro de ópera nacional se puede permitir el lujo de ser correcto. [...]
Sentarse ante una Carmen de Bizet y que lo que pasa en el escenario y en el foso interese poco a nada ¿a qué se debe? Ese es el caso de la Carmen que se puede ver en el Teatro Real. Ha envejecido mal, muy mal, este montaje que Calixto Bieito hizo el siglo pasado [...]