Espacio del crítico Antonio Hernández Nieto en el que analiza la actualidad operística del Teatro Real de Madrid.
Que el mundo gira y que el escenario del Teatro Real también lo hace, se sabe desde que el director de escena Claus Guth entró en este teatro de la mano de Joan Matabosch, el director artístico. El Lucio Silla con el que se presentó la temporada que ahora comienza también gira y gira y gira y gira [...]
Estar viendo una producción operística y darse cuenta de que se la está analizando en cada uno de sus elementos es signo de que algo no funciona en escena. Que si la voz, que si la orquesta, que si la escenografía, que si el vestuario, que si la música. Eso es lo que pasa con el montaje de Madama Butterfly de Puccini que se acaba de reponer en el Teatro Real. [...]
“El gallo de oro” de Rimski-Kórsakov que se acaba de estrenar en el Teatro Real es la constatación de dos hechos. El primero, la calidad teatral del coro. Un coro que no solo canta sino, que como ya mostró en “Billy Bud”, tiene capacidades teatrales. [...]
Cuando se acude al estreno de una ópera o una obra de teatro se asiste a los nervios, la expectación, la reacción de un público de estreno, que tiene que mostrar su desagrado o su placer y hacerse ver. En cualquier otra representación se eliminan todos estos elementos. [...]
Viendo Rodelinda de Händel en el Teatro Real se piensa, pero ¿qué ha pasado? ¿Dónde se ha quedado la brillantez, la emoción, la inteligencia y la humanidad de Billy Bud? Esa espontaneidad que hacía que uno se olvidase de si canta fulanito o menganita. [...]
Aplausos y más aplausos. Eso es lo que recibe la nueva producción de la ópera de Billy-Budd de Britten basada en el relato de Melville que se ve en el Teatro Real, donde se programa por primera vez en todos sus años de historia. Producción que muestra lo que Joan Matabosch, director artístico del teatro, es capaz de hacer [...]
Pedro Halffter, director artístico del Teatro de la Maestranza de Sevilla, hace un hueco en los ensayos de “La flauta mágica” que está preparando para el Teatro Verdi de Trieste, para hablarnos sobre cómo plantea su trabajo en el teatro que dirige.
El holandés errante de Wagner que se puede ver y oír en el Teatro Real de Madrid es un proyecto continuista con lo que se viene viendo y oyendo últimamente en dicho teatro. Continuista en el sentido de que se suben a escena montajes que vienen de otros teatros con nombres con cierto caché o carisma. [...]
“La música contemporánea es el patrimonio y el testimonio de nuestra época”, nos indica David Livermore, Intendente-Director Artístico del Palau de les Arts de Valencia, en esta entrevista que le hacemos durante los ensayos de “I vespri siciliani” de Verdi, el próximo estreno en este espacio escénico emblemático.
Se repone el montaje fetiche de Mortier de La clemenza di Tito de Mozart en el Teatro Real. Se hace 4 años después de la última vez que este montaje visitó el teatro y casi 35 años después de que se estrenara en el teatro de La Monnaie de Bruselas [...]
La Norma de Bellini que se puede ver en el Teatro Real estos días no ha gustado a la crítica pero, de hacer caso a los aplausos, sí ha gustado al público. Es cierto que lo que pasa en escena y en el foso, visto desde un punto de vista crítico, interesa más bien poco o nada. Poco hay de riesgo, [...]
Darío Lopérfido, Director General y Artístico del Teatro Colón, hace un hueco en su muy apretada agenda del invierno austral, es decir, en plena temporada porteña de opera y de conciertos, para responder a Sul Ponticello unas preguntas sobre la programación que ofrece y el compromiso del teatro con la ópera, la danza y la música contemporáneas.