Componer en el siglo XXI: La necesidad de inserción crítica
Fragmento de la obra [VItbn]^4 (o quatre panells per a trombó sol) (2013), de Joan Arnau Pàmies
Prescribir el papel del compositor occidental a principios del siglo XXI puede percibirse como una causa perdida. Algunos incluso argumentarían que hacerlo sería un acto de totalitarismo que interferiría con la libertad individual y artística del individuo; que el compositor no tiene una sola función, sino muchas. En un mundo ideal, los compositores y artistas deberían tener en todo momento la mayor libertad posible para hacer cualquier tipo de trabajo sin que nada ni nadie les obligara a crear en relación a las necesidades de ciertas estructuras opresivas de índole estética, política o socioeconómica. Habría que empezar este análisis por aquí. No trato de obligar a nadie a generar o a organizar sonidos de acuerdo con ciertas tradiciones artísticas. Tampoco tengo interés en declarar que algunos planteamientos estéticos tengan, de forma inherente, mayor legitimidad que otros. Si creáramos música en el vacío, en el que nada—exceptuando aquella música que existiera en ese mismo vacío—pudiera influirnos, cualquier música tendría la legitimidad suficiente de existir. Sin embargo, los compositores no vivimos en el vacío. En lugar de eso, somos parte de un sistema económico irracional de producción y distribución cuyo impacto se puede reconocer más allá del ámbito de la economía. Este ensayo presenta un argumento sencillo basado en la concepción histórico-materialista de Marx: los compositores no vivimos en el vacío mencionado anteriormente, donde hipotéticamente cualquier cosa podría ocurrir sin mayores consecuencias más allá de las fronteras de lo musical. Por eso, si deseamos generar la posibilidad de que exista otra realidad fuera de los márgenes culturales impuestos por el sistema, tenemos la responsabilidad de hacer música que desafíe el statu quo capitalista.
[...]
Componer en el siglo XXI: La necesidad de inserción crítica por Joan Arnau Pàmies, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.