Del mecenazgo no viviremos

Empezamos la temporada con una noticia que, si no fuera porque el verano ya termina, podría entrar en la categoría de serpiente estival. Y es que vuelven a oírse clarines y algunos datos concretos en los medios sobre la tan traída y llevada Ley de Mecenazgo, aunque, tal como están y son las cosas, no es cuestión de hacerse demasiadas ilusiones. Se habla, por ejemplo, de un 40% de deducción para las empresas, aunque con condiciones, en concreto que se trate de donaciones periódicas de al menos tres años. En el mismo caso, los particulares podrán desgravar hasta el 35%. Sin embargo, cifras muy lejanas al 60% para empresas y 66% para particulares de Francia o el 100% para empresas de Italia (no obstante, el caso de los particulares es extremadamente bajo en este país, el 19%).

Algo se habla también del crowdfunding en estos nuevos rumores, concretamente sobre ciertos beneficios que también parecen escasos, pero que es posible que sean bienvenidos en este contexto, aunque no se perciben grandes avances. Una deducción del 75% en el IRPF para los donativos de hasta 150 euros, manteniendo el 30% actual en cantidades superiores, no parece un atractivo suficiente para potenciar esta vía. Una vía que probablemente necesita dejar de sostenerse en los amigos o en los colegas profesionales para pasar a otros ámbitos que den cabida a donantes de un tipo diferente. Y este cambio, con esos porcentajes, parece complicado.

En definitiva, pasitos más que tímidos en un contexto en el que muchos temen que el hueco que necesariamente dejan los beneficios fiscales por mecenazgo cultural en las arcas públicas sea principalmente consecuencia de los movimientos de los más poderosos. El apoyo a los grandes eventos -no olvidemos que el deporte juega, y fuerte, en todo esto- podría llevarse la parte del león y dejar menos que migajas para el resto. Y tampoco podemos olvidar que ese “resto” es lo que constituye el grueso de las actividades artísticas, esas que nunca lograron estimular la sinapsis en la red neuronal de ninguno de nuestros políticos.

Veremos qué sale de este nuevo intento de redacción de una ley que lleva paralizada desde 2011 por el Ministerio de Hacienda, aunque mucho nos tememos que estará muy lejos de paliar otros daños más profundos que han ido minando el tejido cultural de este país, como el corte de subvenciones, los hachazos cometidos sobre los presupuestos de las instituciones culturales o el sorprendente record europeo en IVA cultural que “orgullosamente” ostentamos.

Novedades de temporada en Sul Ponticello

Cambiemos de tercio para dar alguna noticia propia, novedades importantes que tendremos esta temporada. Por ejemplo, dos  interesantísimas series de entrevistas que constituirán sección propia capitaneada por el compositor, sonólogo y musicólogo Ángel Arranz, que charlará con personalidades muy relevantes. No queremos dar muchas pistas, pero figuras como Gottfried Michael Koenig o Kees Tazelaar estarán incluidas en estas series, que inauguraremos con Paul Berg.

Otra novedad importante que se inicia en este número de septiembre es una sección conmemorativa que hacemos en colaboración con nuestros colegas de mediateletipos.net. Sus 10 años de existencia nos sirven de excusa para re-publicar algunos de los post más interesantes que se han fraguado en este excelente difusor del arte sonoro, proponiendo así una panorámica sobre el proyecto que irá antecedida por una entrevista a dos de sus colaboradores.

Desde luego, habrá más novedades en los contenidos, de las que iremos voceando a través de nuestra página en Facebook (no os olvidéis de “gustarla”). Pero no acabaremos este editorial de comienzo de temporada sin señalar los importantes cambios en nuestra Agenda, ahora con un formato más práctico y que permite el acceso categorizado a la información. Cambios que incrementaremos en los próximos meses, ya que nuestro compromiso -no nos cansaremos de repetirlo- está en que esta sección vaya poco a poco creciendo y se convierta en una parte imprescindible del proyecto Sul Ponticello.

 

 

Licencia Creative Commons
Del mecenazgo no viviremos por Redacción, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.