El archivo sonoro de la British Library

Cuando nos referimos a la British Library, hablamos de una prestigiosa institución que conserva multitud de archivos y documentos, entre los cuales, también encontramos un amplio y diverso archivo sonoro.

Y es que con frecuencia se suele considerar archivo sonoro a un conjunto de grabaciones sonoras musicales muy antiguas y de pésima calidad, o bien discursos políticos mal conservados y en general reproducciones que se escuchan mal y son limitadas en cuanto a tipología. Pues bien, este generoso recurso de la British Library sorprende tanto en calidad como en cantidad. Sobre el primer aspecto, a pesar de ser grabaciones muy antiguas, se conservan en buen estado y en general permiten una escucha bastante clara. Por otro lado, si hablamos de cantidad, posee más de 60.000 documentos sonoros clasificados en varias categorías y subcategorías.

Según la categoría que se escoja, la web ofrece a cualquier persona que resida en la Unión Europea todos los contenidos, de una forma totalmente libre y gratuita, sin necesidad de suscripción. Únicamente existe una excepción en la Historia del Reino Unido, sólo accesible para instituciones del país.

En el archivo podremos encontrar desde los conciertos para piano y orquesta de Beethoven o la colección Wilhelmj de cilindros de cera de finales del siglo XIX, hasta el sonido grabado de un elefante africano en mitad de la sabana, pasando por la conservación sonora los diferentes acentos de las islas británicas, el ambiente sonoro de la I Guerra Mundial, o las músicas populares urbanas que se estaban desarrollando durante la década de los 50 y 60 cuando empezaba a nacer el Rock y el Pop con el genuino sello british y no importado desde el otro lado del océano. Vale la pena detenerse también en la colección de música experimental de Hugh Davies, compositor e inventor de instrumentos, que sucedió como asistente de Stockhausen al también británico Cornelius Cardew.

Esta labor que realiza la British Library tiene un papel de enorme importancia, ya que hace posible mostrar y divulgar la historia viva a través de la conservación y puesta a disposición del público de las grabaciones sonoras, de manera totalmente gratuita más allá de cualquier mirada etnocentrista o limitada a la cultura británica.

Recomendamos vivamente la visita a los diferentes apartados de esta web sonora, que sin duda sorprenderá a más de uno.

 

Licencia Creative Commons
El archivo sonoro de la British Library por Almudena Ossorio, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.