Experimentando con la compresión: Rituales.zip

2011: L’Orfeo.zip
Comienzo un ciclo de obras en torno al concepto de compresión. Nuestro entorno actual nos invita a vivir la vida a toda velocidad, a exprimir los minutos hasta límites extremos. Se premia la rapidez y la eficacia a veces muy por encima de otros valores humanos. Los formatos musicales de moda rondan los tres minutos y medio de duración, y salvo excepciones simultaneamos la escucha musical con diversas actividades, todo en aras de aprovechar el tiempo.

Con tanta prisa no es de extrañar que a menudo pasemos junto a o por encima de cosas verdaderamente importantes sin darnos cuenta. Profundizar en algo lleva tiempo y empeño, sobre todo profundizar en nosotros mismos. No podemos resumirnos sin perder lo más valioso de nuestra esencia.

La primera obra de la serie vuelve a beber de las fuentes de la primera ópera de la historia, tan importante para mí como ya expliqué en algún que otro artículo anterior a éste. L’Orfeo.zip para arpa y cinta [1] es una reflexión (breve, por supuesto) sobre todas estas cuestiones. A modo de parque temático, esta obra comprime la primera ópera de la historia, L’Orfeo de Claudio Monteverdi, a menos de una décima parte de su duración y la resume de la forma más superficial y aséptica posible. Mientras tanto, el personaje de Eurídice, apenas una marioneta de desdibujados rasgos en la ópera original, pugna por hacerse escuchar y se lamenta de su terrible destino. El intérprete de arpa no puede, no debe quedarse indiferente…

Primavera de 2012: Divina Commedia.zip [2]
Hace varios meses comencé a interesarme por la compresión del tiempo. En mi obra L’Orfeo.zip reflexioné sobre cierta perspectiva de vida que nos propone reiteradamente nuestra actual sociedad y que premia el conseguir resultados sin experimentar los procesos o, si no hay otro remedio, experimentándolos a la mayor velocidad posible. Me preguntaba así por todo aquello que, con tanta prisa, dejamos atrás sin ni siquiera ser conscientes de ello.

Ahora deseo explorar otras caras de este poliedro. He comprimido la lectura de la Divina Commedia de Dante en versión original a aproximadamente una centésima parte de su valor temporal, reduciendo el texto a un murmullo ininteligible y monótono. Sobre este fondo implacable un ser humano trata de esquematizar velozmente su propia experiencia de lectura previa de ese mismo texto. Para ello usa su voz y un piano. Y así me pregunto cuánta belleza se nos escapará en esta vida por no conocer a veces los códigos adecuados de descompresión de la información que recibimos. También me pregunto si la concentración máxima de un producto artístico nos sitúa necesariamente en el extremo de la superficialidad o por el contrario podría asomarnos a un abismo mucho más intenso.

Otoño de 2012: 4 ostinati amorosi.zip [3]
Como en mis otras dos obras L’Orfeo.zip y Divina Commedia.zip, me planteo el uso metafórico de la compresión, sólo que esta vez utilizo de base para este experimento mi propia música. El proceso me despierta una terrible inquietud, pues por fin me atrevo a autocomprimirme.

2015…

 

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
Notas: 

[1] Estrenada en el Museo Provincial de Cádiz, el 19 de noviembre de 2011, en el marco del IX Festival de Música Española de Cádiz por su dedicataria, Cristina Montes Mateo. La voz grabada en la cinta (Eurídice) pertenece a Ruth García Delgado.

[2] Estrenada en la Sala Mompou (Seu de la SGAE de Catalunya) de Barcelona, el 10 de mayo de 2012 por su dedicatario, el pianista Jean-Pierre Dupuy.

[3] Estrenada en el Club Diario Levante de Valencia, el 16 de noviembre de 2012, en el marco del XIX Festival Internacional de Música Electroacústica Punto de Encuentro. La electrónica en vivo y la realización de elementos interactivos corrió a cargo de Reyes Oteo, la danza y la coreografía de Olaf Kehler y la retroproyección en directo de Camille Bousquet.

 

Licencia Creative Commons
Experimentando con la compresión: Rituales.zip por Diana Pérez Custodio, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.