Ibermúsicas: recortes con nocturnidad
Hay recortes que se notan siempre y otros que sólo se perciben cuando se sufren o cuando, el día que se necesitan, han desaparecido. Es el caso del programa de ayudas Ibermúsicas. Pasamos por su web hace unos días y comprobamos, casi sin poder dar crédito, que España había dejado de ser miembro. Evidentemente, esto supone que los músicos españoles no pueden acceder a estas ayudas.
Ibermúsicas es un programa que surge en 2011 “para impulsar la cooperación entre los países iberoamericanos en el amplio campo musical de la región de cara al siglo XXI”. Nace en el marco del III Congreso Iberoamericano de Cultura celebrado en Colombia en 2010, ese año centrado en la música, de cuya agenda de trabajo surgió un comité para desarrollar el proyecto, un comité en el que participaron representantes de Argentina, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, España, Uruguay, Venezuela, de la SEGIB y de la OEI. Es decir, nuestro país, como no podría ser de otro modo, fue miembro fundador. El programa contempla, entre otras cosas, residencias artísticas, ayudas a la movilidad o concursos de composición. En definitiva, un proyecto de cooperación entre países hispanoparlantes (con la excepción de Brasil), en el que no debería nunca faltar el nuestro. Otro ejemplo de lo que a nuestros gobernantes les interesa el intercambio cultural en materia creativa, educativa, de investigación… No es nuevo, pero no por ello debe dejar de indignarnos.
De la documentación que aparece en la web de Ibermúsicas, memorias incluidas, no hemos logrado saber cuándo desapareció España del proyecto. Lo que sí se desprende de dicha documentación es la escasa participación que ha tenido (poco más de uno o dos proyectos aprobados en la memoria 2012-2014). Por ello, cabe preguntarse cómo se gestionaba esta relación. En realidad, cabe preguntarse todo acerca de ella, ya que el programa era un completo desconocido en el mundo musical de nuestro país, como hemos podido sondear. En su concepto editorial, el periodismo de investigación tiene poco sentido en nuestra revista, y por ello, es posible que desconozcamos alguna razón de peso que justifique la salida de España del proyecto. Sin embargo, pensamos que un programa de esta envergadura debería estar de alguna forma en la palestra. Si hay razones para irse, qué menos que darlas a conocer en su momento, por ejemplo, vía notas de prensa a los medios especializados. La iniciativa musical pública es verdaderamente escasa en nuestro país, ¿cómo un proyecto de este tipo puede desaparecer sin enterarnos del cuándo ni del por qué?
Gran parte de nuestros gestores políticos –esos a los que elegimos en las urnas, que a veces parece que se nos olvida- se mueven entre las sombras, una oscuridad muy cómoda a la hora de dar cuentas. Y estos son los resultados. Programas interesantes en los que dejamos de existir. Eliminar o evitar la cooperación cultural con Latinoamérica no es otra cosa que pegarse un tiro en el pie. ¿Cuál será el siguiente? Si queda alguno…
Ibermúsicas: recortes con nocturnidad por Redacción, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.