Macauly Library, la mayor colección de sonido silvestre

Imitar la naturaleza, uno de los primeros objetivos y principal motor, para el desarrollo del arte por parte del ser humano. Los sonidos de los animales y de la propia naturaleza, como fuente de inspiración y de estudio dentro de la música, son una constante a lo largo de la historia.

Tener acceso libre a la mayor biblioteca de sonidos de especies animales, es posible gracias al inmenso trabajo que han llevado a cabo desde The CornellLab of Ornithology.

Macaulay Library recopila cerca de 150.000 grabaciones en audio digital, las cuales suponen más de 7.500 horas de sonido, 10 terabytes de datos y prácticamente 9.000 especies diferentes de animales recopiladas. Dentro de la gran biblioteca se encuentra una de las primeras grabaciones de 1929 de un gorrión, realizada por el fundador del proyecto Arthur Allen. Tras doce años de trabajo digitalizando y desarrollando la plataforma, la web se ha convertido en la colección más extensa de vida silvestre del mundo y queda abierta a disposición de todo aquel que esté interesado. No solo supone un trabajo de conservación e investigación, sino que su objetivo es seguir ampliando los contenidos y que los usuarios puedan subir sus propias grabaciones para así poder ayudar a ampliar y presentar sonidos que de otro modo serían muy difíciles de encontrar.

Los pájaros son los protagonistas dentro del archivo, ya que ocupan una parte muy importante dentro del corpus, aunque no son ni mucho menos la única especie: se pueden encontrar audios de ballenas, morsas, primates, tortugas, elefantes…, así como grupos de animales diferentes, que ya sea al amanecer o atardecer en lugares muy remotos, crean juntos toda una sinfonía de aullidos, gritos, chirríos, rugidos y toda clase de ruidos.

Una visita por la página para todos aquellos amantes de la naturaleza que disfruten con lo que esta puede ofrecer, ornitólogos que quieran diferenciar un canto de otro dentro de las diferentes especies de los pájaros, investigadores que quieran profundizar mediante el sonido, músicos que busquen otro tipo de audios para encontrar inspiración y poder editarlos, son algunos ejemplos de los usuarios que se adentran en la web con la colección más grande de audio de vida silvestre del mundo.

Para poder profundizar y trabajar con el material existe un apartado para registrarse que permite hacer grupos de archivos en carpetas, que permite realizar pedidos o subir audios. También es reseñable, cara al usuario, las dos formas en que se presentan los audios: a través de un reproductor convencional y también mediante un complemento de QuickTime que, aunque no es compatible con todos los navegadores, permite una visualización del sonido como forma de onda, espectograma, etc.

En definitiva, un recurso sonoro de gran interés que recomendamos visitar.

 

Licencia Creative Commons
Macauly Library, la mayor colección de sonido silvestre por Pablo Carretero, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.