Metafields

Metafields.org surgió en 2013 como un archivo de música contemporánea y arte sonoro que aunaba la función de sello discográfico y red social de contenidos media.

En su página web distinguen tres elementos fundamentales que conforman la plataforma: los usuarios, los artistas y los comisarios (como si de un museo contemporáneo se tratase). Estos últimos desempeñan tareas como revisar las presentaciones de los trabajos de los artistas para su inclusión en el archivo de búsqueda, solicitar presentaciones de nuevos artistas o encontrar nuevos voluntarios que quieran ser comisarios. Básicamente, enmendar la falta de rigor o de información que los artistas puedan aportar y hacer que la plataforma se enriquezca y expanda. La página web no facilita información acerca de cuántos curators se encuentran en activo, lo que sería muy interesante para imaginarnos la relevancia de este archivo.

Efectivamente en la página principal nos encontramos con todo tipo de archivos, ya sonoros ya audiovisuales. Para mi sorpresa, metafields.org (o los artistas, realmente) hace uso de otras plataformas como Youtube o Soundcloud para presentar sus materiales, por lo que en ese sentido el archivo sonoro no tendrá un funcionamiento y formato característico y novedoso. Junto a esa dimensión como sello discográfico la principal característica es la estilística: música contemporánea, académica y de vanguardia (aunque este término sea ciertamente resbaladizo). Cuando se redacta esta reseña, el archivo cuenta con 947 documentos que se pueden filtrar de acuerdo al nombre del compositor, el instrumento o agrupación de la pieza, el nombre de los intérpretes, del grupo, la localización donde se interpreta la música, si se trata de un festival  o, finalmente, su año de publicación o la duración. Huelga decir que se pueden seleccionar varias opciones de filtrado para facilitar la búsqueda del documento deseado aunque este puede no estar etiquetado en todas las opciones de búsqueda.

Bajo licencias Creative Commons (en concreto, si no me equivoco, ICE, que también funciona como catálogo de trabajos de compositores emergentes, establecidos, con algún o ningún trabajo publicado) el archivo sonoro metafield.org presenta toda una serie de propuestas frescas y novedosas. Su contenido en constante expansión y la cantidad de artistas que pueblan los filtros de búsqueda, sumado a la especificidad del proyecto, contrarrestan la idea de que pueda ser un archivo sonoro de relevancia limitada si lo observamos en comparación con los “plataformas-monstruo” de la distribución de audio, SoundCloud y similares.

 

Licencia Creative Commons
Metafields por Jorge Martínez Ballarín, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.