Nature Soundmap
Comienza la temporada de frío y, con ella, os presentamos un proyecto que nos permitirá viajar a otras partes del mundo sin la necesidad de adquirir un billete de avión.
Hablamos en esta ocasión de Nature Soundmap, un mapa sonoro creado en 2013 que utiliza la tecnología de Google Maps para ofrecernos un gran abanico de grabaciones, desde nuestra Serranía de Ronda, en Andalucía, hasta Cachoeiras de Macacu, en Brasil. No sólo podemos encontrar paisajes sonoros de muchos rincones del mundo, sino que también cuenta con sonidos de especies particularmente interesantes. Este mapa interactivo es fruto de la contribución de más de 90 sonidistas que han aportado grabaciones en alta calidad. Además, la página cuenta con un sistema de donaciones, de tal manera que los usuarios también pueden aportar su grano de arena si el proyecto les parece interesante.
Google Maps nos permite desplazarnos con el ratón a lo largo del mundo, haciendo clic en aquello que deseemos escuchar. Cada localización cuenta, además, con el nombre del sonidista que grabó dicho paisaje, el hábitat y una breve descripción de lo que estamos escuchando.
Pese a que la mayoría de las grabaciones se concentran en Europa, este recurso aún está en desarrollo y cuenta con una considerable colección de paisajes sonoros de otros muchos rincones del mundo.
Nature Soundmap está siendo desarrollado por Wild Ambience, un proyecto creado por Marc Anderson, sonidista y fotógrafo establecido en Australia. Sin duda, constituye un nexo de unión entre los amantes de la biología, la naturaleza y el sonido.
Nature Soundmap por Noelia González Ballesteros, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.