ADRI. Archivo Sonoro
En esta nueva publicación os traemos una iniciativa de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las tierras del Jiloca y Gallocanta (ADRI). Se trata de un archivo de música tradicional de libre acceso que recoge testimonios musicales de estas regiones localizadas en territorio aragonés.
Esta música, tradicionalmente difundida mediante transmisión oral, es ahora recogida y almacenada en este tipo de repositorios digitales, que hacen posible su perdurabilidad en el tiempo y su escucha a cualquier usuario con acceso a Internet. Además de noticias, artículos, estudios, una galería de imágenes…, la web cuenta con un importante archivo sonoro cuyo sistema de búsqueda se clasifica entre el tipo de pieza y su localización.
Podemos encontrar tanto canciones y recitados de carácter religioso como danzas, villancicos… de corte más popular. Muchos de estos testimonios consisten en grabaciones de los propios habitantes de los pueblos, por lo que podremos escuchar de primera mano cómo suena esta música sin necesidad de salir de casa. En algunas de estas piezas se encuentran disponible, además, sus partituras, así como archivos midi, muy útiles cuando no se tiene acceso a una grabación. Hay, incluso, una sección muy interesante dedicada a conversaciones y dichos aunque, de momento, con poco contenido audible.
El trabajo de recopilación ha sido llevado a cabo por el grupo Lahiez, que también han sido los responsables de la transcripción de las partituras, así como una gran lista de colaboradores que han hecho posible este proyecto, entre los que se encuentra la Diputación General de Aragón. En definitiva, se trata de una base de datos que funciona a modo de museo de música tradicional.
ADRI. Archivo Sonoro por Noelia González Ballesteros, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.