El proyecto POLYPHONY tiene el objetivo de difundir la cultura musical ucraniana y es el archivo más grande de música folclórica del país. Comenzó en 2014 con un pequeño equipo liderado por el músico húngaro Miklos Both y poco a poco ha conseguido colaboración internacional lo que ha facilitado cubrir más de una centena de pueblos recogiendo más de dos mil canciones populares. [...]
Nueva entrega en esta sección con formato de conversación, en este caso presentamos una charla entre Tom Moore y el compositor, improvisador, instrumentista y diseñador de software Dan Trueman, también profesor de música en la Universidad de Princeton.
En esta nueva publicación os traemos una iniciativa de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las tierras del Jiloca y Gallocanta (ADRI). Se trata de un archivo de música tradicional de libre acceso que recoge testimonios musicales de estas regiones localizadas en territorio aragonés. [...]
Desde la Fundación Joaquín Díaz, con sede en Urueña (Valladolid), se ha llevado a cabo la tarea de digitalizar y poner a disposición del público- de manera gratuita- la asombrosa cantidad de 21.371 archivos sonoros a través de la plataforma Wikimedia. [...]
Con la reciente apertura de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos de Norteamérica, me vienen a la memoria algunas experiencias vividas en la isla del Caribe en el año 2006. Fuimos invitados a participar al ahora extinto Festival Internacional de Música Electroacústica Primavera en La Habana junto a otros músicos y compositores llegados desde todas las latitudes del orbe. [...]
Abrimos una nueva sección, Cofa del Vigía, con un CD del sello Clamshell Records que nos propone una música en la que la personalidad de sus autores se nos presenta como invitación a la escucha. [...]
Aunque somos conscientes de que, para muchos, la reseña que presentamos no será ningún descubrimiento, en esta sección dedicada a los archivos sonoros nos parece ineludible tratar el monumental recurso fraguado por Alan Lomax, accesible online a través de la Association for Cultural Equity.
Este valiosísimo patrimonio sonoro y visual, puesto a nuestra disposición a través de una cuidada web, nos sirve para inaugurar esta sección dedicada a los archivos sonoros.