Hace pocos meses que la Radio del Reina Sofía (RRS) cumplió cinco años e inauguró nueva web. Hemos querido charlar con José Luis Espejo, uno de los miembros de su equipo, para conocer de primera mano este interesante proyecto radiofónico nacido en el entorno de esta institución.
Os traemos un mapa sonoro fruto del esfuerzo de Locus Sonus, un grupo de investigación especializado en Audio Arte, creado en 2005 bajo el amparo de la Escuela Superior de Artes de Aix- en Provence (ESA) y la Escuela Nacional Superior de Arte (ENSA) en Bourges. Su trabajo se centra en los aspectos innovadores y transdisciplinares de las formas artísticas sonoras, dentro del marco de los espacios y ambientes sonoros. [...]
En esta ocasión traemos una web-mapa sonoro que ofrece múltiples recursos online. Se trata de SoundCities, un archivo abierto en la red que se compone de innumerables sonidos procedentes de todo el mundo y mapas sonoros interactivos. [...]
Lo que vamos a encontrar en esta página es una asombrosa cantidad de material sonoro: más de 2000 grabaciones de 471 artistas, a través de un total de 87 países. Si ya ésta es una labor más que loable, la característica fundamental del proyecto es que ofrece al usuario la posibilidad de crear su propio itinerario sonoro. [...]
Desde la Fundación Joaquín Díaz, con sede en Urueña (Valladolid), se ha llevado a cabo la tarea de digitalizar y poner a disposición del público- de manera gratuita- la asombrosa cantidad de 21.371 archivos sonoros a través de la plataforma Wikimedia. [...]
Os presentamos asimtria.org una iniciativa que orienta sus esfuerzos a documentar las sonoridades contemporáneas latinoamericanas, todas aquellas que trabajen desde el ruido, el arte sonoro, la música experimental, la electrónica o las producciones audiovisuales. [...]
El otro musical ha sido un suculento objeto de estudio que suscitó el interés de músicos, musicólogos y antropólogos desde finales del XIX hasta nuestros días, motivando en primer lugar la consolidación de la musicología comparada hasta la constitución de lo que hoy conocemos como etnomusicología. [...]
De nuevo os presentamos un proyecto cuyo pilar fundamental es la escucha activa, el paisaje sonoro y la construcción de una identidad de la ciudad a través del patrimonio inmaterial que es el mapa de sonidos que configura una localidad concreta. Se trata de la Sonoteca Bahía Blanca, una plataforma virtual [...]
Navegando por la red se puede dar con otro interesante proyecto dentro del universo de los archivos online: Archivosonoro.org. Se trata de una iniciativa que nace hace ya algún tiempo en Chiapas, de la necesidad de registrar una historia del patrimonio sonoro intangible. [...]
Gracias a la web del National Film and Sound Archive of Australia (NFSA) es posible acceder a la mayor fuente de información de la historia visual y sonora de Australia. Se trata de su archivo audiovisual nacional y actualmente es el resultado de tres décadas de riguroso trabajo de compilación del patrimonio cultural del país. [...]