LOCUS SONUS: Locustream Soundmap
Os traemos un mapa sonoro fruto del esfuerzo de Locus Sonus, un grupo de investigación especializado en Audio Arte, creado en 2005 bajo el amparo de la Escuela Superior de Artes de Aix-en Provence (ESA) y la Escuela Nacional Superior de Arte (ENSA) en Bourges. Su trabajo se centra en los aspectos innovadores y transdisciplinares de las formas artísticas sonoras, dentro del marco de los espacios y ambientes sonoros. No es sólo un proyecto de experimentación sino también de crítica desde el trabajo colectivo en torno a dos aspectos fundamentales: el sonido en relación con el espacio y el sonido en la red y a través de las nuevas tecnologías.
Una de sus propuestas más interesantes es Locustream Soundmap, mapa sonoro interactivo que lleva desarrollándose desde los años 2005/2006, cuando empezó a crearse una colección de registro de audios online almacenada gracias a micrófonos (open mikes) que aportan las grabaciones de los paisajes sonoros. Estos dispositivos, ubicados en lugares de todo el mundo, se instalan y mantienen gracias al esfuerzo de voluntarios, artistas y músicos.
Este mapa permite a los streamers (personas que participan en el proyecto) escuchar los paisajes sonoros que han aportado otros colaboradores, además de los suyos propios. En el mapa aparece la localización de todos los registros y se indica cuáles están activos en el momento de acceder. Basta con hacer clic en la ubicación que deseemos para escuchar el audio y poder acceder a la información de la grabación.
Desde esta plataforma se invita a participar a todos aquellos que deseen aportar el registro de algún espacio o paisaje sonoro a través de la colocación de un open mike. Para ello, primero habría que registrarse como usuario. Una vez terminado este primer paso, son tres los métodos que proponen desde Locus Sonus para empezar a registrar:
Bien sea utilizando un Raspberry PI (ordenador de placa reducida o simple) para las grabaciones permanentes, un teléfono smartphone para las grabaciones puntuales o a través de Pure Data (un lenguaje de programación desarrollado para la composición de música por ordenador y la creación de obras multimedia).
En torno a esta idea inicial de la colocación de dispositivos para generar un banco de sonidos interactivos han surgido otros proyectos interesantes que abarcan múltiples campos artísticos y tecnológicos, como es el caso de la instalación Locustream Promenade o la iniciativa Locustream Tardis.
El trabajo de Locus Sonus abre todo un nuevo horizonte de preguntas en torno al arte, el sonido, su tratamiento y difusión. Mediante el uso de las nuevas tecnologías, los participantes se convierten en autores y oyentes de una obra colectiva que se nutre de las aportaciones individuales. Así, Locus Sonus y su Locustream Soundmap va más allá y supera las tradicionales aproximaciones en torno al hecho musical, la composición y la escucha.
LOCUS SONUS: Locustream Soundmap por Marta Sancho Moliner, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.