SOUNDCITIES: Mapas sonoros

En esta ocasión traemos una web-mapa sonoro que ofrece múltiples recursos online. Se trata de SoundCities, un archivo abierto en la red que se compone de  innumerables sonidos procedentes de todo el mundo y mapas sonoros interactivos. El proyecto es el resultado de la iniciativa del artista británico Stanza, y empezó a gestarse en 1996 (convirtiéndose en archivo virtual en el año 2004). Es un  archivo que no cuenta con financiación externa y fue la primera plataforma de estas características en la red. La página te permite visitar los sonidos de las distintas ciudades y crear tu propio mapa sonoro, mezclando las muestras registradas en la base de datos. Los sonidos contenidos en este archivo pueden escucharse libremente y utilizarse en performance o talleres, obteniendo en este caso previamente el consentimiento del autor.

Es posible contribuir con el proyecto mandando audios con el objetivo de hacer crecer colectivamente esta base de datos. La idea tras esta plataforma es la concepción de la ciudad como identidad espacial y sonora. Se pretende crear una experiencia auditiva que nos remita a lugares, desde un punto de vista descriptivo y musical.  A esto se le une la premisa de que el sonido afecta y crea espacios, y nosotros interactuamos con la ciudad dando lugar a composiciones únicas.

En la página vamos a encontrar varias secciones. La primera es la categoría Mapa. Nos remitirá a una lista de 104 ciudades y la posibilidad de visualizar un mapa (google maps, google earth) donde ubicar geográficamente los sonidos y escucharlos. Si seleccionamos una ciudad concreta, aparecerá junto al mapa la lista de audios registrados con su correspondiente título. Otra forma de buscar los sonidos es accediendo a Soundcities Database. Aquí se nos ofrece la opción de buscar, además de por ciudades, mediante criterios descriptivos. Las categorías, un total de 18, son:

ambientatmospherebeatbirdsboredomchurchesindustrialmechanical, musicnoisypeoplerhythmsirensspeakingtraffictravelvoices, weather

Aparecerá con cada sonido el nombre de quien lo ha registrado, la duración, el tamaño (Mb) y una breve descripción.

Uno de los enlaces más interesantes que vamos a encontrar en la página es el Soundcities – Herd Above The Noise. Online Software. Se trata de un mapa interactivo donde mezclar los sonidos de las bases de datos. También genera los sonidos de modo automático si el usuario no está utilizando la interfaz.

Hay, además, otros proyectos que han surgido de Soundcities. Entre ellos, Sensity, Soundcities CD 2003 o Audacity Urban Music.

Sensity es un proyecto que trabaja el espacio de la ciudad. Mediante sensores, consigue material visual y sonoro del espacio a tiempo real. El Soundcities CD es una serie de composiciones musicales a partir de los sonidos registrados en la base de datos y que puede descargarse en MP3. Audacity Urban Music es el resultado de generar un audio a partir de los sonidos de la calle y la ciudad, contenidos en la base de datos.

Esta página resulta muy interesante para comprender un poco mejor la manera en que interactuamos con el espacio de la ciudad y de qué formas percibimos los sonidos que nos rodean constantemente.

 

Licencia Creative Commons
SOUNDCITIES: Mapas sonoros por Marta Sancho Moliner, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.