Para comenzar bien el año hoy os traemos una propuesta un tanto ambiciosa pero que sin duda ha cumplido con creces sus expectativas. Se trata de MIMO (Musical Instrument Museums Online) y, como su propio nombre indica, se trata de una biblioteca online de instrumentos. [...]
En esta nueva publicación os traemos una iniciativa de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las tierras del Jiloca y Gallocanta (ADRI). Se trata de un archivo de música tradicional de libre acceso que recoge testimonios musicales de estas regiones localizadas en territorio aragonés. [...]
En esta ocasión presentamos The Archive of Contemporary Music (ARC), una web que suscita interés dado a su carácter ya histórico, a pesar de no contener recursos sonoros en la misma. Se trata de un archivo de música popular contemporánea cuyo centro de investigación se encuentra establecido en Nueva York desde el momento de su creación, en 1985. [...]
Desde la Fundación Joaquín Díaz, con sede en Urueña (Valladolid), se ha llevado a cabo la tarea de digitalizar y poner a disposición del público- de manera gratuita- la asombrosa cantidad de 21.371 archivos sonoros a través de la plataforma Wikimedia. [...]
El otro musical ha sido un suculento objeto de estudio que suscitó el interés de músicos, musicólogos y antropólogos desde finales del XIX hasta nuestros días, motivando en primer lugar la consolidación de la musicología comparada hasta la constitución de lo que hoy conocemos como etnomusicología. [...]
Gracias a la web del National Film and Sound Archive of Australia (NFSA) es posible acceder a la mayor fuente de información de la historia visual y sonora de Australia. Se trata de su archivo audiovisual nacional y actualmente es el resultado de tres décadas de riguroso trabajo de compilación del patrimonio cultural del país. [...]
Navegando por la red, hemos encontrado un valioso y diverso archivo audiovisual, una iniciativa del Museo Chileno de Arte Precolombino. Os invitamos a hacer un breve recorrido en este artículo, y por supuesto, a una visita detallada del propio archivo.
Sexta entrega de nuestra colaboración con Mediateletipos por su 10º aniversario. En esta ocasión, recordamos la reseña del ESSA Berlín 2013, el primer seminario europeo sobre Sound Studies, realizada en colaboración con Audiolab.
Juan José Raposo entrevista a Carlos Suárez, compositor, percusionista y etnomusicólogo, formado en Venezuela y España, que tiene en su haber más de 40 obras acústicas y electroacústicas, así como piezas de índole interdisciplinar o escénico. La charla incluye la escucha de alguna de estas obras.