SIGMA Project: nuevos proyectos
Arranca la temporada 2014 para el cuarteto de saxofones SIGMA Project, uno de los grupos a los que nos gusta seguir. Después de la intensa celebración de su quinto aniversario en 2013, este grupo español de referencia dentro de las tendencias musicales más recientes, nos da un avance de lo que va a ser su inminente actividad.
La trayectoria del cuarteto, formado por Andrés Gomis, Miguel Romero, Josetxo Silguero y Ángel Soria, ha estado siempre al lado tanto de compositores internacionales consagrados como de otros ya maduros, sin olvidar en ningún momento las nuevas generaciones. Para continuar con estos propósitos, y como viene siendo habitual en esta formación, SIGMA Project nos propone ahora sendos estrenos de José María Sánchez-Verdú, José Luis Torá, Nuria Núñez, Sergio Blardony, César Aliaj e Iñaki Estrada, obras que engrosarán la ya más de una treintena de piezas escritas para este cuarteto.
A estas novedades se añade también el estreno en España de la obra La bocca, i piedi, il suono (1997) para cuatro saxofones solistas, 100 saxofonistas en movimiento y un director de Salvatore Sciarrino, que dentro del Ciclo MusicadHoy y organizado por el Auditorio Nacional de Música tendrá lugar el 11 de octubre en Madrid, contando a su vez con la colaboración de distintos conservatorios y profesionales de toda España. Con este proyecto, SIGMA Project pretende recatar este repertorio y hacerlo vivo en nuestro país, así como proponer una experiencia didáctica enriquecedora para los estudiantes.
Para tal despliegue de repertorio, SIGMA Project tiene ya conformado un programa de conciertos que ha comenzado el 17 de mayo en Azkoitia (País Vasco), pasando por Bucarest (Rumanía) y Madrid (Festival COMA), en septiembre; Auditorio Nacional de Música en Madrid, Badajoz, y Centro Reina Sofía (también en Madrid), en Octubre; y Santiago de Chile, Miranda de Ebro, y La Rioja en noviembre.
Para finalizar este primer adelanto de la programación SIGMA 2014, paralelamente a su actividad escénica este grupo acaba de adquirir el compromiso de realizar una grabación en este próximo verano para el sello Col Legno dentro del monográfico dedicado al compositor Simone Movio.
EL PROYECTO DISCOGRÁFICO SIGMA
Además de dar este avance sobre lo que SIGMA project nos propone para los próximos meses, nos ha parecido interesante hacerles algunas preguntas sobre su proyecto discográfico, la creación del sello SIGMA Records. Teníamos ganas de hacerlo desde que salió al mercado el primer CD, titulado “Utopías: New music for saxophone quartet”, conteniendo sendas obras dedicadas al cuarteto por los compositores Jesús Torres, José Manuel López López, Juan José Eslava, Ramon Lazkano, Félix Ibarrondo y Germán Alonso.
Así, hablamos con uno de sus componentes, Miguel Romero, sobre esta iniciativa que echó a andar a finales del año pasado.
Tiempos complicados estos. Y a vosotros se os ocurre lanzar un sello discográfico, SIGMA Records… ¿Es una locura, como en principio pudiera parecer? ¿Cómo pensáis que se puede abordar una aventura así en un contexto discográfico como el actual, con los sellos poderosos en decadencia?
Pues como siempre hemos hecho, con convicción de que lo que hacemos es limpio y honesto. Por ello nos lo hemos guisado y nos lo hemos comido. Y ahora nos moveremos también para buscar su difusión. Pero es la ilusión la que no nos deja mirar hacia atrás.
Habéis elegido el crowdfunding como vía para la financiación para vuestro primer CD, “Utopías: New Music for Saxophone Quartet”. ¿Cómo ha sido la respuesta de la gente? ¿Pensáis que es una alternativa real a la carencia de ayudas públicas que parece consolidarse en estos nuevos tiempos?
Por supuesto, pensamos que es positivo, como ha sido en nuestro caso de gran ayuda, superando incluso las necesidades que pedíamos. Por ello damos sinceramente las gracias a todos aquellos que han apoyado nuestra iniciativa y que no sólo lo hacen hacia nosotros sino hacia la música de hoy. Pero no debemos creer que es una alternativa a esas carencias que planteas, eso es otra reivindicación distinta que tendríamos que abordar de otra forma.
En el contexto editorial siempre resulta esencial una buena distribución. ¿Cómo abordáis este aspecto? ¿Cómo véis internet en este sentido? El medio, según las diferentes opiniones, es un problema o una vía inmejorable (o ambas cosas)…
En este sentido estamos buscando itinerarios cibernéticos, pues la información fluye rápida y mundialmente, si bien el lugar donde colocarlo puede hacer más o menos efecto. Y por otro lado estamos en contacto con diversas distribuidoras para ramificar así la publicidad.
Este primer proyecto discográfico presenta nombres muy importantes del panorama compositivo español, pero ¿cuál ha sido el criterio para escoger estas obras? Tenéis ya un recorrido importante de encargos y seguramente ha sido difícil hacer una selección…
Siempre hemos trabajado los compositores consagrados, los maduros, y los jóvenes. De ahí la más de una treintena de obras estrenadas en poco más de cinco años de vida del grupo. Siempre es difícil decidir sin dejar nada atrás de lo que después te acuerdes y reproches, pero en conclusión hemos intentado introducir esos tres tipos de compositores citados, con la individualidad de cada uno, y tener en cuenta también el poso que ha quedado de sus composiciones en nosotros mismos y en el público. Así hemos decidido.
Para ir terminando, una cuestión obligada en estos tiempos: el panorama no es precisamente alentador pero SIGMA continúa dando conciertos, y no pocos. ¿Cómo véis la situación? ¿Hay visos de encontrar “soluciones” a corto o medio plazo para financiar la música de nuestro tiempo?
Es difícil, y el horizonte no es precisamente claro. Por ello, nosotros hemos optado por diversificar, en cuanto a propuestas escénicas y lugares donde producirlas. Ello, unido a mucha imaginación y convicción por lo que hacemos es lo que quizá desemboque en la actividad actual del grupo.
SIGMA Project: nuevos proyectos por Vicky Soler Martín, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.