El sonido revela el proceso a seguir, es por eso que uno necesita de estar en contacto directo con el instrumento o el músico que lo practica. Esta concepción es totalmente opuesta a un planteamiento romántico-idealista, en donde el sonido es concebido sin ser “escuchado”, se lee, se piensa y se escribe en la partitura. [...]
En el texto que presentamos a continuación, Gabriele Lohberg –directora de la Europäische Kunstakademiees- nos propone un recorrido por la intensa trayectoria asrtística de Josep-Maria Balanyà, acompañada, como es característica de esta sección por la escucha de alguna de sus creaciones.
Las etiquetas en el arte, en la creación personal de un artista, siempre circunscriben a unos procedimientos, a unas características pre dibujadas por alguien externo: un observador de una realidad, no del todo comprendida, muchas veces. [...]
De nuevo presentamos un ciclo madrileño que ve la luz este año, VANG. Lo hace en CentroCentro, junto con Conde Duque y Matadero, uno de los espacios culturales estrella del Ayuntamiento de Madrid. Para hablarnos de él contamos con su comisario, Alberto Bernal, colaborador también de nuestra revista. [...]
Durante el 2016 llegó a mis manos la grabación de un concierto ofrecido por los músicos Alla Yanovski y Josep Manuel Berenguer. Se trataba de un sentido homenaje a la figura artística del cineasta ruso Andrei Tarkovski, por el cual muchos y muchas tenemos especial aprecio. [...]
In Promptu ha nacido para propiciar un espacio de creación artística experimental, donde artistas de diferentes disciplinas puedan converger en trabajos colaborativos, siendo lo sonoro el vehículo de unión entre creadores. Esta feliz iniciativa comenzó su andadura en el mes de noviembre del pasado año, naciendo para pervivir y convertirse en un centro de referencia de la creación experimental colaborativa. [...]
Siempre quise realizar un sincero homenaje a uno de los sellos más importantes nacionales de los últimos 20 años, concretamente de Barcelona. Hazard Records, es pionero en la gestión y la publicación de obras experimentales y libres [...]
Tras la publicación de la obra de Equipo Elevador llamada “Maximum Electroacoustic”, me ha parecido interesante escribir unas líneas que expresen el interés del proyecto, su complejidad y la larga trayectoria de diálogo y trabajo que ha supuesto. [...]
Para cerrar este espacio documental TRASHUMACIAS.15, presentamos la pieza “Tumba sonora (bajo la sombra de un árbol)” para electrónica improvisada y generada en vivo, de Juan José Raposo. [...]
Desde el momento en que suena el estruendoso ataque relámpago desatado por Tony Marsh en su batería, atenuado en momentos puntuales por una nota o frase del saxo soprano de Chefa Alonso, el suelo no para de moverse, como queriendo arrancarte de tu cómodo asiento. [...]
La temporada estival, previa poco florecida primavera, arranca como cada año seriamente falta de novedades en el ámbito discográfico de la música contemporánea. De manera muy poco lógica (atendiendo al gremio en cuestión y a sus necesidades particulares), los lanzamientos que se suceden a mayor ritmo desde octubre hasta comienzos del año natural sufren un parón más que significativo [...]
Que Madrid está consiguiendo insuflar un mínimo de aire fresco a su escena sonora es un hecho indiscutible en el cual la creación de nuevos sellos discográficos no tiene poco que ver. Nuevos nombres, nuevos festivales, nuevas iniciativas que ya han sido debidamente reseñadas desde las páginas de esta casa [...]