Expectativas muy altas las que había suscitado este “Capriccio” de Richard Strauss que se podía oír y ver por primera vez en el Teatro Real. Con una muy interesante rueda de prensa, todo hacía presagiar lo mejor. La crítica oficial e inmediata de los periódicos de gran tirada nacional así lo certificaba. [...]
De nuevo vuelve a suceder. Es imposible hilar un discurso, una propuesta en el debate público viendo este montaje de Falstaff de Verdi en el Teatro Real. ¿Qué aporta? Es un divertimento, sin más. Y, en esa banalización de la cultura que a marchas forzadas está ocupando todos los ámbitos, habrá los que digan que un buen entretenimiento, y este montaje es un buen entretenimiento, ya es suficiente, incluso más que suficiente. [...]
Entrevistamos a Iñaki Estrada, compositor de esta pieza musical escénica sobre la novela de Joseph Conrad, un montaje que podrá verse estos días en dos de los festivales más importantes del país: Mixtur y Ensems.
Hay propuestas teatrales difíciles de clasificar. Nuestro tiempo está lleno de ejemplos (y no sólo nuestro tiempo), quizá a esto podemos llamarle interdisciplinariedad, intermedia y demás terminología que –academia aparte- nos habla simplemente de arte que se hace desde una mirada más allá del concurso de lo propio, de lo más cercano, del ombligo y sus aledaños. [...]
La unanimidad crítica con respecto al estreno en España de Only the sound remains de Kaija Saariaho en el Teatro Real resulta, como poco, sospechosa. Entre otras cosas porque toda nueva obra, todo nuevo lenguaje, uno tan personal como el que propone esta compositora, necesita un periodo de aprendizaje, un período de aprehensión, incluso lo necesita un público profesional como son los críticos. [...]
“El gallo de oro” de Rimski-Kórsakov que se acaba de estrenar en el Teatro Real es la constatación de dos hechos. El primero, la calidad teatral del coro. Un coro que no solo canta sino, que como ya mostró en “Billy Bud”, tiene capacidades teatrales. [...]
Aplausos y más aplausos. Eso es lo que recibe la nueva producción de la ópera de Billy-Budd de Britten basada en el relato de Melville que se ve en el Teatro Real, donde se programa por primera vez en todos sus años de historia. Producción que muestra lo que Joan Matabosch, director artístico del teatro, es capaz de hacer [...]
Desde esta sección dedicada al proyecto de creación radiofónica Doble Fondo, proseguimos mostrando las piezas de la serie dedicada a Paul Celan. En este caso se trata de “Mr. Nobody”, realizada sobre una breve obra teatral y emitida, como las demás, en noviembre del pasado año en el programa La Casa de la Radio de Radio Clásica (Radio Nacional de España).
Es el IV Centenario de la muerte de Cervantes y con la celebración llega la música. La música que sus textos han sido capaces de inspirar. Por un lado El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla que la compañía Títeres etcétera ha montado en el Teatro Real. Por otro El caballero de la triste figura de Tomás Marco que se ha podido ver en los Teatros del Canal. [...]
Presentamos la segunda entrega de esta nueva sección entre2o+, que quiere indagar en las inquietudes de los grupos de cámara y formaciones dedicadas a la música de nuestro tiempo, a la vez que ayudar a la difusión de aquellos proyectos de nueva creación. El grupo invitado es en esta ocasión Ensemble DRAMA! [...]
Hace unos meses, también en esta “tribuna ignorante” desde la que les hablo, planteé la posibilidad de concebir el arte flamenco como un ejemplo de creación contemporánea. Más allá de convencionalismos folclóricos y de un valor social y cultural paradójico, en el que la necesaria adscripción identitaria a lo gitano se diluye en pos de una mercantilización rampante y de una universalización deseada y censurada al mismo tiempo, pretendí lanzar en aquel primer episodio una discusión en torno a la noción de contemporaneidad en el flamenco. [...]
Presentamos el primer artículo de los dos que publicaremos en torno a “El público”, la ópera de Mauricio Sotelo estrenada el mes pasado en el Teatro Real con libreto de Andrés Ibáñez, dirección musical de Pablo Heras-Casado y escénica de Roberto Castro.