Nadie como Esperanza Abad cuando hablamos de alquimia vocal. Ella me pidió esta obra para abrir la segunda parte de un concierto suyo que se celebró el 23 de septiembre de 1996 en el marco del 12º Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante. José Iges, además de participar como compositor de la última obra del programa, estuvo al frente de la electrónica [...]
Hay situaciones que realmente asombran por su profunda carga de absurdo. Pero, al mismo tiempo, sorprende cómo pueden llegar a poner en primer término un aspecto determinado. En el caso que queremos comentar en este editorial de canícula, es el sonido, el sonido de la voz lo que se pone en primer término. Y la polémica sobre lo real o no del encuentro con la voz de uno de los mitos del siglo XX, el de Frida Kahlo.
¿Cuál es la percepción del ruido en las artes y en las músicas actuales? Y si existe una línea estética más o menos común en la percepción del ruido en todas sus formas, ¿cómo influye ésta en la creación artística? He preguntado sobre estos temas a varias personas del mundo de la música y del [...]
La primavera ha sido utilizada demasiadas veces como recurso poético, como metáfora fácil y cotidiana (y por tanto a menudo vacía) de juventud, amor, descubrimiento y vida. Hablar de primavera parece haber perdido cualquier clase de interés artístico [...]
El pasado 4 de junio se pudo escuchar en el auditorio del Instituto Italiano de Cultura de Madrid a Raquel Andueza acompañada por el ensemble de música barroca La Galanía, en un interesante y peculiar concierto dentro del ciclo que esta institución dedica a Doménico Scarlatti, y que incluía el estreno de un encargo de esta institución a Silvia Colasanti. Este evento nos sirve para reflexionar sobre la combinación música antigua y contemporánea.
En contra de lo que parece que debiera suceder, no existe un terreno común que hayan pactado Marta Sainz y Antonia Funes al crear este DICANTUS. En todo caso, sí podemos encontrar, “leyendo entre líneas”, una clara primacía de la “actitud expresiva”, por encima del “oportunismo sonoro”. [...]
Seguimos mostrando agrupaciones comprometidas con la música de nuestro tiempo en esta sección entre2o+, presentando en esta ocasión a Proyecto OCNOS, un ensemble de plantilla variable que nace en Sevilla con el firme objetivo de difundir la creación de los siglos XX y XXI, con atención muy especial a los autores de nuestro país. [...]
Ciklus Ensemble es una formación nacida a finales de 2010 en el contexto de Musikene y compuesta por una plantilla de 9 músicos bajo la dirección artística de Asier Puga. Charlamos con ellos en esta tercera entrega de la sección entre2o+, dedicada a dar muestra de ensembles y formaciones que tienen proyectos vinculados con la música de nuestro tiempo.