Teoría de Sistemas Musicales. 2ª Parte

A lo largo de la historia de la música occidental son varios los tratados(1) que, con mayor o menor acierto, han explorado la profunda conexión existente entre las nociones de consonancia y disonancia interválica y la realidad física-matemática que subyace en toda manifestación musical (fenómeno físico-armónico(2). Parece así razonable afirmar que la evolución de la música occidental(3) puede ser parcialmente explicada en base al creciente uso de los intervalos o proporciones dadas por la serie armónica, comenzando con las relaciones más sencillas (octava, quinta,…), hasta finalmente alcanzar la complejidad y diversidad interválica de muchas de las gramáticas características del siglo XX. Este fenómeno evolutivo es algo que tratamos ya en la primera parte de este ensayo desde un punto de vista termodinámico, afirmando que todo sistema musical sufre necesariamente una progresiva equiparación de la probabilidad de cada uno de sus símbolos gramaticales (aumento de entropía) como consecuencia del proceso de adaptación homeostática en su relación con el medio. No obstante, dicho enfoque posee ciertas limitaciones a la hora de explicar cuestiones no menos importantes, tales como el orden en que los diversos símbolos del sistema (intervalos musicales) han sido introducidos en la práctica musical a lo largo de la historia. Para ello, se hace necesario analizar en profundidad la naturaleza del propio sistema formal matemático que nutre al fenómeno musical: la serie armónica, para posteriormente proponer una nueva definición de la misma, en base a una distribución fractal de sus componentes que, como podremos comprobar, ofrece una visión simplificada y coherente de la realidad empírica observable.


Notas


(1) Rameau, Jean-Philippe: Traité de l’Harmonie reduite à ses principes naturels. Ballard, 1722.
(2) http://90disonancias.com/2013/12/375/el-fenomeno-fisico-armonico/
(3) Grout, Donald J., Palisca, Claude: Historia de la música occidental. Madrid, Alianza Editorial, 2004.


Licencia Creative Commons
Teoría de Sistemas Musicales. 2ª Parte por Ignacio Pecino, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.