Esta vez hablaremos de un mapa sonoro muy peculiar, se trata de un mapa interactivo de Perú que contiene localizadas geográficamente todas las lenguas indígenas y originarias del país. Además este proyecto es apoyado por el ministerio de cultura peruano y obtuvo el premio “buenas prácticas en gestión pública” en el año 2015. [...]
“Y cuanto más me adentraba en el silencio, más difícil me resultaba conservar la noción del paso del tiempo.” Extraídas del libro Viaje al silencio, estas palabras de Sara Maitland bien las podríamos haber pronunciado cualquiera de nosotros. Silencio y tiempo han conjugado sus semanticidades desde sus orígenes. [...]
La relación entre música y lenguaje ha sido en la historia de la música occidental uno de los temas capitales que han tratado figuras como Platón, V. Galilei, Jean-Jacques Rousseau, L. Bernstein, S. Mithen, J. Neubauer, N. Harnoncourt y un largo etcétera. En este interesante artículo se indaga en la relación entre el idioma alemán y la 8ª Sinfonía de Beethoven.
Releyendo a Walter Benjamin, según Bruno Tackels[1], me interesa su sociología del lenguaje. Un repaso a las posiciones de su época conducen a figuras imprescindibles como Jean Piaget. Si el origen del lenguaje debe evidentemente considerarse con respecto al de su relación con el pensamiento, Piaget segura que esa relación está muy clara en el terreno del lenguaje infantil. [...]
Segunda entrega de la retrospectiva mediateletipos.net, un post en el que se muestra una entrevista al artista y teórico Brandon Labelle realizada por Anna Raimondo, y donde se analizan algunas de las obras del artista norteamericano afincado en Berlín.
Segunda entrega de este artículo del compositor Ignacio Pecino sobre los Sistemas Musicales, en este caso abordando una nueva definición de la serie armónica en base a una distribución fractal de sus componentes.
El compositor Ignacio Pecino, nos adentra con este artículo, primera parte del trabajo, en las relaciones existentes entre los sistemas musicales de composición, desde la tonalidad a la dodecafonía, y las leyes universales que rigen nuestra existencia y el mundo que nos rodea.