Mapa sonoro de lenguas indígenas de Perú

Esta vez hablaremos de un mapa sonoro muy peculiar, se trata de un mapa interactivo de Perú que contiene localizadas geográficamente todas las lenguas indígenas y originarias del país. Además este proyecto es apoyado por el ministerio de cultura peruano y obtuvo el premio “buenas prácticas en gestión pública” en el año 2015.

Analizando el funcionamiento del mapa sonoro, lo primero que encontramos es un mapa físico de Perú, y a la izquierda un listado con todas la lenguas indígenas que además están representadas en el mapa. Pinchando en cada una de las lenguas podemos acceder a un cuadro informativo, en él se nos informa de la cantidad de hablantes, los pueblos dónde se habla la lengua y su oficialidad, y todo acompañado por dos audio que nos amplían esa información y nos permiten escuchar la lengua hablada.

También, acompañando a toda la información referida a las lenguas, encontramos dos cuadros analíticos con sus respectivas gráficas, en la primera se muestra información de la cantidad de lenguas habladas en cada región de Perú y el número de hablantes de cada una de ellas. El segundo, muestra lo mismo que el anterior, con la diferencia que en este caso se analiza la cantidad de intérpretes y traductores.

Además de toda esta información, encontramos a la derecha del mapa un apartado con una serie de vídeos relacionados con las lenguas y la cultura indígena.

En definitiva, un mapa sonoro que nos permite admirar la variedad y riqueza de las lenguas indígenas, el valor histórico, social y cultural que representan, en esta mina inagotable de cultura que es Perú.

 

Licencia Creative Commons
Mapa sonoro de lenguas indígenas de Perú por Rafael Ortiz Río, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.