Bird Sounds

Si hace unos meses os traíamos Xeno-canto, ese archivo sonoro que recogía multitud de grabaciones de aves localizadas en todo el globo, hoy hablaremos de Bird Sounds, una web que, como su propio nombre indica, nos ofrece todo un abanico de sonidos de pájaros organizados de una manera peculiar.

¿Qué es lo que diferencia a ambas bibliotecas? Pues bien, mientras que Xeno-canto utiliza la tecnología de Google Maps para organizar los sonidos por regiones, Bird Sounds cuenta con un planteamiento totalmente diferente. Directamente desde los laboratorios creativos de Google (Google Creative Lab), Kyle McDonald, Manny Tan y Yotam Mann, junto con la ayuda del Cornell Lab of Ornithology, nos traen un archivo sonoro basado en el concepto de machine learning, dentro del contexto de los experimentos que está llevando a cabo Google sobre Inteligencia Artificial (AI Experiments).

Consiste en, básicamente, seleccionar un fragmento pequeño de onda sonora extraído de una muestra del canto de las aves que se deseen incluir. Este fragmento se codifica en forma de números gracias al trabajo de los programadores que dan lugar a una forma determinada en la pantalla de un ordenador. Este organiza dichas muestras y las va clasificando por semejanza con otras. El resultado es el que podemos observar en su página web.

Al final, todo esto se traduce en un mapa abstracto en el cual nos podemos desplazar mientras escuchamos sonidos de aves que parecen acoplarse unos con otros, debido a su semejanza con respecto a su forma de onda. Otro ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede crear auténticas maravillas.

 

Licencia Creative Commons
Bird Sounds por Noelia González Ballesteros, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.