Desde un cómodo sofá

Una entrevista a Anne-Sophie Mutter aparecida en El Cultural el pasado abril, realizada con motivo de su visita a España para dirigir la Camerata de la Escuela Reina Sofía, abrió cierta polémica en nuestra página de Facebook. El titular era una cita de la entrevista con la violinista alemana: “La música contemporánea es un riesgo que todo músico debe correr”, y fue esta idea la que dio pie a un breve debate en nuestra página y lo que nos ha llevado a una reflexión que viene de un cierto asombro.

Uno de los comentarios fue el de que esta visión de la música contemporánea era la del que se acerca al peligro, lo toca –como si estuviera en un parque de atracciones-, y finalmente vuelve al cómodo sofá de la tradición, del repertorio clásico en este caso. Lo que más sorprende de esta idea que transmite Anne-Sophie Mutter es que podría haber sido pronunciada a principios del siglo XX. Su anacronismo se asienta sobre el asombro que nos produce que toda la evolución del arte y del pensamiento (por no hablar de otros campos) parece pasar al lado de esa idea sin levantar siquiera el polvo que se ha ido posando.

Pongamos al lado de esta idea de saloncito vienés el pensamiento de otro “monstruo” de la interpretación, Maurizio Pollini, cuando hablaba de la necesidad que debería tener el intérprete que tocara música contemporánea de hacerlo desde una visión que nunca pierda de vista la música del pasado; al igual que tocar Beethoven –para él- no podía ser lo mismo después de haber interpretado –por ejemplo- los Klavierstück de Stockhausen. La confrontación entre Mutter y Pollini es evidente, pero la sorpresa no es que existiera esa diferencia, sino que todavía exista.

Para rematar, hay que tener en cuenta que Mutter hablaba de “música contemporánea” proponiendo un programa en el que, junto a Bach y Mozart, la novedad era una obra de André Previn, que en su faceta de compositor no podemos decir que surque mares demasiado agitados. No, no era un Luigi Nono –como le hubiera gustado a Pollini- ni un Alexander Schubert –como quizá podría corresponder a la visión actual de riesgo que podríamos pensar que quería traslucir en la entrevista-. Por la trayectoria del compositor norteamericano, se trataba probablemente (no la escuchamos) de otra pieza de salón, quizá de café jazzístico, firmada hoy, pero que podría haber sido escrita hace muchos, muchos años.

 

Licencia Creative Commons
Desde un cómodo sofá por Redacción, a excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.